
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
El Gobierno bonaerense lanzó una plataforma para potenciar intercambios internacionales de organismos provinciales, municipios y universidades. El ministro Consejero de la Embajada de China en la Argentina, Wang Xiaolin, participó con un discurso.
Actualidad16 de septiembre de 2021El Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó oficialmente este jueves 16 de septiembre el Catálogo de Capacidades Bonaerenses para la Cooperación Internacional, una plataforma que busca potenciar las oportunidades internacionales de organismos provinciales, municipios y universidades en el escenario internacional.
La presentación de la propuesta se realizó mediante un acto virtual con expositores de alto nivel, entre ellos, el ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Wang Xiaolin.
Al comienzo, Valeria Giacchino, directora Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional bonaerense, explicó cómo se elaboró el catálogo: "Esta iniciativa se inscribe en el marco de las políticas que llevamos adelante para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia de Buenos Aires, en este caso, consolidando e impulsando la inserción internacional de la provincia".
"Es evidente la necesidad de mayor trabajo colectivo. Hay un proverbio chino que dice que 'uno, solo, puede llegar mas rápido, pero acompañado puede llegar mas lejos'. Por eso, desde el Gobierno de la provincia trabajamos para que la cooperación sea una herramienta del desarrollo para mejorar la vida de los y las bonaerenses", manifestó Giacchino, antes de dar la palabra al resto de los presentes.
Por su parte, Sofía Sternberg, subsecretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, explicó que el catálogo es un instrumento de política exterior que tiene como objetivo posicionar a la provincia como socio estratégico a nivel internacional. Y añadió: "Si bien durante estos meses, con una pandemia en medio, pudimos promover la cooperación de la provincia con otros gobiernos y países, creemos que el lanzamiento del catálogo es como una refundación de la política exterior de la Provincia".
El catálogo en un compendio de políticas, programas, y áreas de conocimiento que el Estado provincial, los 135 municipios y las universidades públicas nacionales y provinciales despliegan para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental de la Provincia. Las más de 600 capacidades estarán disponibles en una plataforma de acceso abierto.
El ministro consejero de la embajada, Wang Xiaolin, envió los saludos y felicitaciones del embajador chino en el país, Zou Xiaoli, por el lanzamiento del catálogo. "Estamos seguros de que, a través de este catálogo, la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva oportunidad excepcional para profundizar su cooperación con la comunidad internacional", expresó.
Luego, Wang destacó la amplia participación de empresas e instituciones argentinas en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) y también el alza en los números de exportación argentino al mercado chino.
"La provincia juega un papel cada vez más importante en la relación binacional y nos da mucho gusto constatar que, bajo el liderazgo de la Asociación Estratégica Integral entre la Argentina y China, Buenos Aires siempre lleva la delantera en la cooperación", dijo y recordó que tanto la provincia como varias ciudades bonaerense tienen hermanamientos con sus pares en el país asiático.
"Frente a la pandemia de Covid-19, la provincia ha trabajado junto con con el gobierno de China y sus provincias hermanas para luchar contra la crisis sanitaria. Creo que hemos escrito un nuevo capitulo de la amistad entre ambos países", aseguró.
Asimismo, sostuvo: "Vamos a seguir profundizando nuestro trabajo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y, en este sentido, vamos a tener nuevas oportunidades de cooperación entre China y la provincia, sobre todo aprovechando el Catálogo de Capacidades Bonaerenses para la Cooperación Internacional. La embajada china en Argentina está a la entera disposición de colaborar con la provincia para estructurar un nuevo formato de cooperación entre nuestros países".
"Trabajaremos para promover la exportación de los bienes y servicios hacia China y también los intercambios de tecnología, información y talentos. China también podría servir como una puerta de entrada para la Provincia de Buenos Aires en el mercado de Asia Pacífico", cerró.
Por su parte, Pablo Tettamanti, secretario de Relaciones Exteriores de la Nación, destacó la importancia de la cooperación Sur-Sur y del intercambio con la Unión Europea y con la República Popular China: "Estoy seguro que el catálogo que hoy se presenta pondrá aún mas en valor las capacidades de la Provincia y permitirá compartirla con nuevos actores".
Durante el evento, brindaron discursos Eleonora Betancur, coordinadora de la Formación en Cooperación e Inversión de Medellín, y el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.
Se puede acceder al Catálogo de Capacidades Bonaerenses para la Cooperación Internacional en este link.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.