
CLACSO invita al foro "Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia"
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
El reconocido evento dedicado a los agronegocios se llevará a cabo en forma presencial el próximo 21 de octubre.
Actualidad 12 de octubre de 2021La Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio anunció la fecha de la reconocida conferencia "China Day", que esta vez se llevará a cabo en Santa Fe.
El evento especializado en agronegocios con el país asiático se realizará de forma presencial en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario el próximo jueves 21 de octubre de 9 a 17.
El encuentro es auspiciado también por Cofco Intl Argentina y Asociación Civil para la Cooperación Argentino-China.
Las inscripciones se realizan en este link.
//Mirá también: Vivir, trabajar y estudiar en China, Corea y Japón: experiencias que tenés que conocer si querés viajar
//Mirá también: “El impacto de la modernidad en China": se realizará un ciclo de conferencias con sinólogos argentinos
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
La entidad llevará a cabo una charla con el objetivo de dar a conocer en detalle el perfil de esta provincia.
El seminario se llevará cabo en español, con la participación de integrantes del China Council for the Promotion of International Trade Henan.
Jóvenes de más de cien países estarán presentes en el encuentro, que tiene como objetivo construir plataformas de intercambios y cooperación entre regiones.
Más de 200 diplomáticos, funcionarios y académicos participaron del evento, que contó con la presencia de Sabino Vaca Narvaja, Maria Francesca Staiano, Jorge Castro y Gustavo Ng.
Estará a cargo de Germán Pinazo y es la primera de un ciclo de charlas sobre cooperación entre América Latina y China.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
El Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales invita a un encuentro con académicos argentinos dedicados al estudio de China.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Este sistema permite soportar trenes "colgantes" de media y baja velocidad. Se destaca porque ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.