
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Las muestras que fueron analizadas en China cambian las teorías sobre las erupciones en la Luna.
Actualidad14 de octubre de 2021Los descubrimientos de Chang'E 5, misión lanzada por la Agencia Espacial China, que regresó en diciembre pasado con muestras de rocas de la Luna, parecen cambiar las teorías sobre la historia geológica del satélite. De acuerdo al material traído a la Tierra, habría tenido períodos de erupciones volcánicas durante más tiempo del que se tenía conocimiento.
La Luna tiene unos 4.500 millones de años y los científicos se basan en los cráteres para desarrollar métodos de estimación de la edad de las distintas regiones de su superficie.
Hasta el momento, según muestras de rocas tomadas por la misión estadounidense Apolo, se creía que las última actividad volcánica de la Luna había sido hace tres mil millones de años.
Sin embargo, ahora un equipo internacional encabezado por Xiaochao Che, de la Academia China de Ciencias Geológicas, determinó que las muestras de las rocas traídas se formaron a partir de un magma que entró en erupción mil millones de años más tarde, según publicaron en la revista Science.
Los expertos consideran que debió existir una fuente de calor en la región para que esto ocurra, aunque por el momento no se encontró explicación a la causa de las altas temperaturas.
"Es algo que tenemos que averiguar con futuros trabajos. Podría ser calor procedente de concentraciones de elementos incompatibles, aunque nuestros datos químicos ponen en duda esa posibilidad, pero también una tensión interna en lo más profundo. Existen unas pocas opciones, pero necesitamos más datos para empezar a pensar seriamente en esta cuestión", explicó Alexander Nemchin, del Instituto de Ciencias Geológicas de Shandong (China) y la Universidad Curtin (Australia).
Con estos resultados, la Agencia Espacial China se anota otro hito. Este año acumuló varios logros, entre ellos, la llegada del rover "Zhurong" a Marte.
//Mirá también: Zhou Chengyu, la joven promesa de la exploración espacial china que se convirtió en un ícono de las misiones a la Luna
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.