
Científicos chinos se instalan en San Juan para trabajar en el radiotelescopio CART
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
A los 24 años, se volvió popular por dirigir la misión Chang’e 5. La imagen de una mujer fuerte frente a un proyecto lunar recordó a muchos la leyenda de la Diosa de la Luna.
Actualidad 23 de mayo de 2021China lleva adelante un ambicioso programa espacial con la construcción de una estación propia, y la exploración de Marte y de la Luna. Recientemente, la primera imagen de la Tierra alineada con la Luna dio la vuelta al mundo. La responsable de esa fotografía fue la sonda Chang’e 5, que está explorando el satélite desde noviembre pasado, y que llegó allí gracias a la coordinación de una científica de 24 años: Zhou Chengyu, una joven promesa de la investigación espacial china.
Zhou es la comandante más joven en la base de lanzamiento de Wenchang y sus compañeros la llaman “hermana mayor”, lo que significa una muestra de respeto en China. Luego del exitoso lanzamiento de la sonda, se ganó la admiración de miles de personas, se volvió popular en las redes sociales y se convirtió en la inspiración de las mujeres que quieren formar parte de programas de exploración espacial.
En la misión Chang'e-5, la científica oriunda de la provincia de Guizhou estuvo a cargo del sistema de conexión de cohetes, un rol clave para el éxito de la misión. La sonda llegó a la Luna en noviembre, tomó muestras de rocas y las envió a la Tierra, algo que no ocurría desde hace 40 años, cuando concluyó el programa Apolo de la Nasa. China se convirtió así en el tercer país en lograr este hito, luego de Estados Unidos y la Unión Soviética.
Luego, el módulo se dirigió a realizar pruebas y observaciones en la órbita del Sol y la Tierra, hasta que recientemente llegó al punto conocido como Lagrange 1 y tomó la imagen de los astros.
Desde el lanzamiento pasaron meses, pero la presencia de Zhou en la misión hizo historia por el reconocimiento que obtuvo y por dejar de manifiesto el importante rol de la mujer en la ciencia, más allá de que la igualdad de género todavía está lejos de ser un hecho, tanto en China como en el resto del mundo.
En el rol de Zhou al frente de esta misión también hay algo simbólico, que remite a la mitología y la tradición china. La agencia espacial del país asiático nunca deja al azar la elección de los nombres de sus misiones. Por ejemplo, en su misión a Marte, llamó al rover “Zhurong”, que significa Dios del Fuego. En el caso del Programa Chino de Exploración Lunar, que comenzó en 2007 y va por su quinta sonda, eligió un nombre especial: Chang’e, el nombre de la Diosa de la Luna según la mitología china.
La leyenda de esta diosa es una de las más famosas y se suele recordar todos los años durante el Festival de la Luna que se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar chino, que generalmente cae entre fines de septiembre y principios de octubre en el calendario gregoriano que se usa en Occidente.
Durante el festival, también conocido como de Medio Otoño, las familias se reúnen bajo la luna llena, comen pasteles de luna y recuerdan la leyenda.
Son varias las versiones que existen sobre la historia de Chang’e. Sin embargo, en todas aparece el guerrero Houyi, el elixir de la inmortalidad y la compañía del conejo de Jade.
Según cuenta la versión más difundida, Chang’e estaba casada con el famoso arquero, Houyi. Eran tan felices juntos que el guerrero le pidió a la Diosa del Cielo el elixir de la vida eterna. La diosa lo entregó y le advirtió que una botella alcanzaba para dos personas y que si la bebía uno solo, volaría hacia el cielo.
La pareja todavía no había bebido la poción cuando uno de los alumnos del guerrero intentó robarla, aprovechando la ausencia de su maestro. Chang’e intentó resistir al robo pero, durante su lucha, la única solución que encontró para no dejar en manos incorrectas la poción fue beber toda la botella.
En ese momento, la joven se elevó al cielo y, para mantenerse lo más cerca posible de su amado, se quedó en la Luna. Desde entonces, Chang’e vive allí en un palacio, acompañada por un conejo de Jade, esperando poder reencontrarse con Houyi.
La Diosa de la Luna generalmente es representada con amplios trajes, de mangas anchas y estilo antiguo. Pero este detalle no impidió que la comandante Zhou Chengyu, vestida con su traje azul y las insignias de la Administración Espacial, hiciera que muchas personas en China relacionen el logro de la misión espacial con la leyenda. A fin de cuentas, entre lo simbólico y lo real, lo que emocionó fue ver una mujer fuerte dirigiéndose hacia la Luna, el astro que por miles de años despertó la admiración y la curiosidad en todo el mundo.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
Científicos chinos aseguran que hay un depósito con toneladas de agua en el lado oscuro de la Luna.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
El Día del Espacio de China tiene como objetivo inspirar a la ciudadanía a que incorporen conocimientos en este campo. Se desarrollarán una serie de exposiciones sobre la popularización de la ciencia espacial organizadas por la Administración Nacional del Espacio de China.
En el Día Nacional del Espacio, el gigante asiático impresionó al mundo con nuevas fotos panorámicas y globales de Marte.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.