
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
A los 24 años, se volvió popular por dirigir la misión Chang’e 5. La imagen de una mujer fuerte frente a un proyecto lunar recordó a muchos la leyenda de la Diosa de la Luna.
Actualidad23 de mayo de 2021
News ArgenChina
China lleva adelante un ambicioso programa espacial con la construcción de una estación propia, y la exploración de Marte y de la Luna. Recientemente, la primera imagen de la Tierra alineada con la Luna dio la vuelta al mundo. La responsable de esa fotografía fue la sonda Chang’e 5, que está explorando el satélite desde noviembre pasado, y que llegó allí gracias a la coordinación de una científica de 24 años: Zhou Chengyu, una joven promesa de la investigación espacial china.
Zhou es la comandante más joven en la base de lanzamiento de Wenchang y sus compañeros la llaman “hermana mayor”, lo que significa una muestra de respeto en China. Luego del exitoso lanzamiento de la sonda, se ganó la admiración de miles de personas, se volvió popular en las redes sociales y se convirtió en la inspiración de las mujeres que quieren formar parte de programas de exploración espacial.
En la misión Chang'e-5, la científica oriunda de la provincia de Guizhou estuvo a cargo del sistema de conexión de cohetes, un rol clave para el éxito de la misión. La sonda llegó a la Luna en noviembre, tomó muestras de rocas y las envió a la Tierra, algo que no ocurría desde hace 40 años, cuando concluyó el programa Apolo de la Nasa. China se convirtió así en el tercer país en lograr este hito, luego de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Luego, el módulo se dirigió a realizar pruebas y observaciones en la órbita del Sol y la Tierra, hasta que recientemente llegó al punto conocido como Lagrange 1 y tomó la imagen de los astros.
Desde el lanzamiento pasaron meses, pero la presencia de Zhou en la misión hizo historia por el reconocimiento que obtuvo y por dejar de manifiesto el importante rol de la mujer en la ciencia, más allá de que la igualdad de género todavía está lejos de ser un hecho, tanto en China como en el resto del mundo.
En el rol de Zhou al frente de esta misión también hay algo simbólico, que remite a la mitología y la tradición china. La agencia espacial del país asiático nunca deja al azar la elección de los nombres de sus misiones. Por ejemplo, en su misión a Marte, llamó al rover “Zhurong”, que significa Dios del Fuego. En el caso del Programa Chino de Exploración Lunar, que comenzó en 2007 y va por su quinta sonda, eligió un nombre especial: Chang’e, el nombre de la Diosa de la Luna según la mitología china.
La leyenda de esta diosa es una de las más famosas y se suele recordar todos los años durante el Festival de la Luna que se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar chino, que generalmente cae entre fines de septiembre y principios de octubre en el calendario gregoriano que se usa en Occidente.

Durante el festival, también conocido como de Medio Otoño, las familias se reúnen bajo la luna llena, comen pasteles de luna y recuerdan la leyenda.
Son varias las versiones que existen sobre la historia de Chang’e. Sin embargo, en todas aparece el guerrero Houyi, el elixir de la inmortalidad y la compañía del conejo de Jade.
Según cuenta la versión más difundida, Chang’e estaba casada con el famoso arquero, Houyi. Eran tan felices juntos que el guerrero le pidió a la Diosa del Cielo el elixir de la vida eterna. La diosa lo entregó y le advirtió que una botella alcanzaba para dos personas y que si la bebía uno solo, volaría hacia el cielo.
La pareja todavía no había bebido la poción cuando uno de los alumnos del guerrero intentó robarla, aprovechando la ausencia de su maestro. Chang’e intentó resistir al robo pero, durante su lucha, la única solución que encontró para no dejar en manos incorrectas la poción fue beber toda la botella.
En ese momento, la joven se elevó al cielo y, para mantenerse lo más cerca posible de su amado, se quedó en la Luna. Desde entonces, Chang’e vive allí en un palacio, acompañada por un conejo de Jade, esperando poder reencontrarse con Houyi.
La Diosa de la Luna generalmente es representada con amplios trajes, de mangas anchas y estilo antiguo. Pero este detalle no impidió que la comandante Zhou Chengyu, vestida con su traje azul y las insignias de la Administración Espacial, hiciera que muchas personas en China relacionen el logro de la misión espacial con la leyenda. A fin de cuentas, entre lo simbólico y lo real, lo que emocionó fue ver una mujer fuerte dirigiéndose hacia la Luna, el astro que por miles de años despertó la admiración y la curiosidad en todo el mundo.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.