
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Trascendió que el presidente chino invitó a su par argentino a la feria CIIE, que se realizará entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái.
Actualidad21 de octubre de 2021La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés de China Internacional Import Expo) es una de las ferias más importantes realizadas en el país asiático. Su cuarta edición se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái y todo indica que el presidente Alberto Fernández podría participar con un discurso.
La intervención del presidente argentino se daría a partir de la invitación de su par chino, Xi Jinping, según trascendió en medios como Ámbito Financiero.
De realizarse, su participación sería virtual, ya que no está planificada una visita oficial a China este año, algo que sí se espera que ocurra en febrero de 2022, con motivo de los 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre el gigante asiático y la Argentina.
Esta no sería la primera vez que Alberto Fernández participa en un evento de gran magnitud en el país asiático este año. En julio, durante el 100º aniversario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh), brindó un discurso por videoconferencia.
La exposición contará con la presencia de más de 50 países y de empresas líderes, entre ellas, gigantes corporativos y compañías que son parte de la lista de Fortune 500. En la última edición, participaron 124 países y más de dos mil expositores, entre virtuales y presenciales.
El pabellón argentino tendrá 400 metros cuadrados donde las empresas del sector de alimentos y bebidas podrán ubicar sus stands.
En junio, cuando se presentó la exposición, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, manifestó: "Nuestra Cancillería le da suma importancia a la CIIE y, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), estamos trabajando para fortalecer aún más nuestra presencia. No sólo tenemos potencialidad en el sector agroalimentario sino también en el rubro científico-tecnológico, en lo que tiene que ver con servicios y tecnología del conocimiento".
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.