
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
El Presidente tiene planeado reunirse con su par chino en el marco de los Juegos de Invierno de Beijing 2022, cuando además se cumple el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Actualidad09 de septiembre de 2021En septiembre del año pasado, el presidente chino Xi Jinping invitó oficialmente a Alberto Fernández a una visita de Estado a China. En ese momento, los mandatarios acordaron que se concretaría apenas las condiciones sanitarias lo permitan "para sellar juntos una nueva etapa de la relación entre ambas naciones".
Finalmente, se conoció que el presidente Alberto Fernández planea un viaje oficial a la República Popular China para reunirse con su par en febrero de 2022, en el contexto de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing.
El embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, dijo que la Argentina "tiene planes de concretar la visita presidencial a China el próximo año, cuando los dos países celebren el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas". El Embajador lo reveló durante una entrevista con China News Daily en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS), que se realizó del 2 al 8 de septiembre en Beijing, y expresó que, mediante la visita, los dos países promoverán la implementación de proyectos en los campos de inversión, infraestructura y nuevas energías.
Además, uno de los temas que tratará Fernández durante la reunión con su par chino será la posibilidad de impulsar las exportaciones de vino al gigante asiático a través de la implementación de un arancel cero para el Malbec, según aseguró Sergio Spadone, titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, en diálogo con News ArgenChina.
“El mercado chino es un desafío para el vino argentino. Hay un espacio enorme por cubrir y es una buena oportunidad para la Argentina. El Presidente está invitado a viajar a la República Popular China en febrero para tener un encuentro con Xi Jinping y ese será el momento para poner el tema sobre la mesa y entablar una negociación”, sostuvo Spadone.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.