
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente tiene planeado reunirse con su par chino en el marco de los Juegos de Invierno de Beijing 2022, cuando además se cumple el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Actualidad 09 de septiembre de 2021En septiembre del año pasado, el presidente chino Xi Jinping invitó oficialmente a Alberto Fernández a una visita de Estado a China. En ese momento, los mandatarios acordaron que se concretaría apenas las condiciones sanitarias lo permitan "para sellar juntos una nueva etapa de la relación entre ambas naciones".
Finalmente, se conoció que el presidente Alberto Fernández planea un viaje oficial a la República Popular China para reunirse con su par en febrero de 2022, en el contexto de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing.
El embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, dijo que la Argentina "tiene planes de concretar la visita presidencial a China el próximo año, cuando los dos países celebren el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas". El Embajador lo reveló durante una entrevista con China News Daily en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS), que se realizó del 2 al 8 de septiembre en Beijing, y expresó que, mediante la visita, los dos países promoverán la implementación de proyectos en los campos de inversión, infraestructura y nuevas energías.
Además, uno de los temas que tratará Fernández durante la reunión con su par chino será la posibilidad de impulsar las exportaciones de vino al gigante asiático a través de la implementación de un arancel cero para el Malbec, según aseguró Sergio Spadone, titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, en diálogo con News ArgenChina.
“El mercado chino es un desafío para el vino argentino. Hay un espacio enorme por cubrir y es una buena oportunidad para la Argentina. El Presidente está invitado a viajar a la República Popular China en febrero para tener un encuentro con Xi Jinping y ese será el momento para poner el tema sobre la mesa y entablar una negociación”, sostuvo Spadone.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente chino fue invitado a participar por Alberto Fernández, sin embargo, trascendió que su participación no será presencial.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión y destacó la aspiración de que el país ingrese al grupo de naciones donde se encuentra China.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.