
El operador logístico chino CIMC Delfin Group busca duplicar su personal en Argentina
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
La feria anual de vinos y espirituosas del país asiático contará con la presencia de 19 bodegas locales, acompañadas por Wines of Argentina.
Actualidad 28 de octubre de 2021La 8ª edición de ProWine, que se realizará del 9 al 11 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de 19 bodegas argentinas. Estarán acompañadas por Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, conjuntamente con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
La feria anual de vinos y espirituosas más importante del país asiático reunirá a importadores, productores y distribuidores del vino mundial, con cerca de 450 expositores globales.
Las bodegas argentinas que participan son: Avinea, Barbarians Wines, Bodega San Pedro de Yacochuya, Bodegas Bianchi, Casarena, Catena Zapata, Claroscuro Art Winery, El Porvenir de Cafayate, Falasco Wines, Familia Millán, Finca Ambrosia, Finca Las Moras, Grupo Colomé, Huentala Wines, Kaiken, Rutini Wines, Trapiche, Weinert y Zuccardi Valle de Uco.
El presidente de Wines of Argentina, Maximiliano Hernández Toso, destacó que esta feria es "una gran oportunidad para mostrarnos al mundo, afianzar vínculos internacionales y continuar posicionando al país como referente en la producción de vinos premium".
"Seguimos con entusiasmo la presencia sistemática y planificada de las bodegas y vinos argentinos en el mercado chino que es estratégico para nuestro sector vitivinícola. Eventos como ProWine China permiten que potenciales consumidores de un mercado en continua expansión puedan degustar y comprobar la calidad de nuestros vinos, que es valorada y premiada mundialmente", manifestó.
Luego, añadió: "El sector público acompaña al privado con una fuerte institucionalidad y con un marco normativo sólido para promover su expansión y desarrollo, y ayudar así a consolidar a la industria como unos de los principales exponentes del Nuevo Mundo vitivinícola".
Wines of Argentina tiene entre sus prioridades potenciar la percepción del Vino Argentino en China, sexto destino de exportación de nuestro producto nacional. En este sentido, destacaron el constante apoyo de las representaciones argentinas en China y se refirieron a los eventos organizados en este país recientemente, entre ellos, uno con degustación orientado a compradores, importadores e influencers del mundo del vino que tuvo lugar el 20 de octubre en la sede de la Embajada argentina en Beijing. También anticiparon que 6 de noviembre se desarrollará la “Argentina Malbec Night” en el pabellón argentino, en el marco de la feria China International Import Expo (CIIE).
Con el Malbec como insignia, además de los eventos, en 2021 la entidad tuvo el foco en potenciar los canales online, a través de la creación de contenidos en las principales redes sociales chinas (WeChat, Weibo y RedBook), para seguir posicionando al Vino Argentino en el mundo virtual.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
El comercio exterior de China alcanzó los 3,21 billones de yuanes. Sin embargo, las importaciones se contrajeron un 1,7 por ciento.
China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.