
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
De las 203 patentes registradas el año pasado, China produjo 164. Le sigue Estados Unidos con 18.
Actualidad25 de noviembre de 2021China está liderando la carrera por desarrollar nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, a medida que avanza con planes para lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
La captura y almacenamiento de carbono (CAC o CCS, por sus nombre en inglés de carbon capture and storage) es una técnica para retirar dióxido de carbono de la atmósfera o evitar que llegue a ella.
En el último año, China generó el 81 por ciento de todas las nuevas patentes de captura de carbono registradas, lo que la convierte en el mayor productor mundial de nuevas tecnologías de este campo, de acuerdo a un análisis de BDO, una de las empresas de contabilidad y consultoría más grandes del mundo citado por The Times.
En segundo lugar se ubica Estados Unidos, que produjo el nueve por ciento de todas las nuevas patentes. De las 203 registradas el año pasado, China produjo 164 y Estados Unidos 18.
El gigante asiático avanza con sus planes para lograr un pico de emisiones de carbono para 2030 y la neutralidad de antes de 2060. A fines del mes de octubre, el gobierno chino publicó un texto que detalla estrategias, regulaciones y acciones para cumplir con sus objetivos en respuesta al cambio climático. Este documento establece como objetivos centrales la promoción de transporte ecológico y bajo en carbono, el avance en una economía circular, apoyar la innovación tecnológica y mantener el compromiso con una vía verde y baja en carbono hacia el desarrollo.
Además, para el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y para el período del XV Plan Quinquenal (2026-2030) China tiene como objetivo el aumento de la participación del consumo de energía no fósil, el mejoramiento de la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.