
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Esta tecnología permitiría aumentar la velocidad de los trenes hasta los 450 kilómetros por hora, lo que permite reducir costos y energía.
Actualidad25 de noviembre de 2021China cuenta con la red de trenes de alta velocidad más extensa del mundo, con 37.900 kilómetros de tendido de vías para trenes que circulen a más de 200 kilómetros por hora. La innovación en el transporte terrestre es una prioridad y recientemente un grupo de científicos chinos hizo una propuesta que podría revolucionarlo: añadir cinco pares de alas a cada vagón de los trenes de alta velocidad del país para reducir su peso y así aumentar su velocidad en un 28,6 por ciento.
El estudio, parte del proyecto oficial CR450, que tiene como objetivo incrementar la velocidad de los actuales trenes, reveló que la adición de unas pequeñas alas podría generar suficiente sustentación como para reducir su peso en un tercio, lo que aumentaría la velocidad hasta los 450 kilómetros por hora.
Actualmente, algunos trenes de alta velocidad chinos tradicionales llegan a alcanzar los 350 kilómetros por hora, excluyendo el tren de levitación magnética de Shanghái, que, por su tecnología, consigue llegar a los 431 kilómetros por hora.
Esta idea ya había sido estudiada por ingenieros japoneses en los años 80, pero se desechó porque las alas eran demasiado grandes y hacían imposible que los trenes pudiesen circular por las vías y túneles existentes. Sin embargo, los científicos chinos han optado por colocar unas alas más pequeñas en el techo de los trenes en lugar de en los lados, según informó South China Morning Post.
Según los expertos, que publicaron los resultados de su estudio en la revista científica Acta Aerodynamica Sinica, la idea es un "avance en el campo de la aerodinámica de trenes de alta velocidad que permitirá reducir costos y energía", aunque advirtieron de que una mayor velocidad podría reducir "la vida útil de las ruedas" y de que las alas habrían de ser "instaladas y diseñadas cuidadosamente".
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.