
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El diplomático chino se refirió al Foro China-Celac, opinó sobre el rechazo de Estados Unidos a los Juegos de Beijing y criticó duramente la Cumbre por la Democracia.
Actualidad13 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, habló durante una conferencia de prensa con periodistas argentinos y chinos se refirió a las conclusiones del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Zou aseguró que, frente al desafío que significó el Covid-19, China desplegó una "activa cooperación antipandémica" que involucró un total de "más de 300 millones de dosis de vacunas y cerca de 40 millones" de insumos sanitarios.
Además, en referencia al comercio entre China y América Latina, Zou destacó que en los primeros nueve meses de 2021 "el volumen comercial ha tenido un crecimiento interanual del 45,5%, alcanzando los 331.880 millones de dólares. Se espera que esta cifra alcance los 400 mil millones de dólares".
Sobre el boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing que dispuso Washington y al cuál se sumaron varios países, entre ellos Reino Unido y Australia, Zou dijo que lo considera una "flagrante provocación política" que "ofende a 1400 millones de chinos" y estimó que la iniciativa refleja "la naturaleza anti-China e hipócrita de ciertos políticos estadounidenses".
"A nadie le importará si estas personas vienen o no, y no tendrá ningún impacto en los Juegos Olímpicos que se celebrarán con éxito en Beijing", expresó.
El pasado viernes, la Argentina apoyó la competencia a desarrollarse en China y la Embajada China en el país emitió un mensaje en agradecimiento. "Agradecemos a Argentina por apoyar a los JJ.OO. de invierno de Beijing. Esta Olimpiada será un evento deportivo favorable a la solidaridad de todo el mundo", publicaron.
Además, se refirió a la cumbre para la democracia organizada por Estados Unidos, a la que China no fue invitada. El diplomático chino señaló que "la democracia es un valor común de toda la humanidad" que "constituye un derecho de los pueblos de todos los países, no una prerrogativa reservada a unos pocos". Y añadió que "no existe en el mundo un sistema perfecto de democracia, ni un sistema político aplicable a todos los países".
"Si un país es democrático o no debe ser juzgado y determinado por su propio pueblo, no por un número reducido de personas externas que lanzan críticas irreflexivamente", aseguró.
Luego, dijo que "la supuesta 'Cumbre por la Democracia' no convertirá a Washington en un referente de la democracia, sino que sólo expondrá aún más claramente al mundo entero su verdadera naturaleza como 'manipulador y saboteador' de la democracia".
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.