
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se realiza desde hace 2.000 años en el norte de China, principalmente en zonas rurales. Entre disfraces y maquillaje, los locales disfrutan de un desfile típico y música.
Sociedad - China08 de marzo de 2022El desfile de Shehuo es una presentación tradicional que goza de gran popularidad en las zonas rurales de China. Su origen se remonta hasta 2.000 años, cuando se realizaban antiguas actividades de sacrificio que tenían el objetivo de pedir por una buena cosecha.
Registros históricos dispersos demuestran la existencia de Shehuo en el Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.), el Período de los Reinos Combatientes (475-221 a. C.) y la Dinastía Song (960-1279). A finales de la dinastía Qing (1644-1911), Shehuo en algunos lugares se había incorporado a las ferias del templo.
Se trata de una costumbre popular con múltiples formas que consisten en la danza del dragón, la danza del león, la danza del Yangko, el toque del tambor y otras presentaciones folclóricas que pueden variar en las distintas regiones.
Shehuo se traduce como "el Dios de la tierra" (she) y "el legendario dios del fuego" (huo). En la antigua China, la agricultura se consideraba la piedra angular de la sociedad y la tierra era el método esencial de sustento. El fuego era la forma en que las personas cocinaban sus alimentos y los mantenían calientes, lo que desempeñaba un papel indispensable en la vida de las personas.
Los artistas usan disfraces y maquillaje combinados con accesorios. El orden de aparición es el siguiente: primero, un explorador a caballo; segundo, un abanderado; tercero, la artillería; cuarto, más abanderados; luego, músicos.
Esta semana el festival se realizó en la ciudad de Weinan, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China y las imágenes circularon por las redes sociales y los medios locales.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.