
Un festival de cultura china en La Plata atrae a miles de personas
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
La multitudinaria celebración contó con demostraciones de artes marciales, desfiles de moda, shows en vivo y gastronomía típica.
Comunidad 14 de marzo de 2022Un multitudinario festejo por el Año Nuevo Chino se realizó este sábado en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata con demostraciones, shows y gastronomía. Las celebraciones comenzaron al mediodía y se extendieron hasta las 23 hs, recibiendo a más de 150.000 personas.
Durante el día, los visitantes pudieron disfrutar de la comida oriental y atracciones propias de la cultura china. La propuesta incluyó desde demostraciones de artes marciales a la práctica de la caligrafía china, un Desfile de Moda Imperial China y shows de música en vivo.
"Para la Fundación y nuestros partners es un orgullo poder trabajar e impulsar estos eventos en la ciudad de La Plata y en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa generó trabajo para 400 familias emprendedoras, y se realizó de forma articulada con 10 cámaras comerciales; lo que permitió que impulsemos el turismo, el desarrollo comercial de la ciudad y generamos una maravillosa experiencia para 150.000 ciudadanos”, manifestó a Télam el titular de Fundación Pro Humanae Vitae, Rafael Velázquez.
El evento fue organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela Mei Hua, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, entre otras.
En China se recibió este 1° de febrero el año 4720, que es el año del Tigre de Agua. Esta es una de las celebraciones más importantes del país asiático y también lo es para las comunidades chinas dispersas en el mundo.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Ana se ha dedicado a difundir la cultura china en Argentina durante muchos años y esta semana recibió el reconocimiento de la Legislatura porteña.
La fase preliminar de la competencia se realizó con éxito este domingo y contó con la participación de 72 concursantes. Mirá las imágenes del evento.
La inscripción a este evento está abierto a todos los jóvenes de la comunidad china en Argentina y la fecha límite es el 30 de mayo.
Los representantes del comité organizador visitaron el teatro donde se llevará a cabo la competencia y dieron detalles cómo será el evento.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 30 de abril en Belén de Escobar.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.