
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
El país asiático analizará posibles amenazas para la tierra. Desde la CNSA expresaron que están dispuestos a trabajar junto a otros miembros de la comunidad internacional.
Actualidad28 de abril de 2022Luego de llevar una sonda a Marte, explorar el lado oscuro de la Luna y crear su propia estación espacial, China continúa aumentando su potencial espacial. Científicos del país asiático han comenzado a desarrollar un sistema de defensa contra asteroides que podrían chocar contra la Tierra.
Según explicó el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Wu Yanhua, el sistema tiene como objetivo "mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres". "Haremos planes para el sistema de defensa, desarrollaremos programas de simulación y organizaremos maniobras para los procedimientos esenciales", reveló.
En línea con el lema del gobierno de Xi Jinping sobre “Comunidad de Futuro Compartido para toda la Humanidad”, Wu expresó que China está dispuesta a "compartir soluciones con otros miembros de la comunidad internacional y a trabajar con otros para garantizar la seguridad" del planeta.
"Es necesario categorizar los asteroides cercanos a la Tierra y analizar cuáles de ellos podrían ser una amenaza para la humanidad", aseveró Wu. Establecer una red de alerta temprana basada en satélites y en instalaciones terrestres sería uno de los primeros pasos.
Además, la CNSA planea enviar una misión experimental hacia el año 2025 para estudiar un asteroide que se considera potencialmente peligroso. Esa misión experimental servirá para "verificar tecnologías y métodos" mediante los cuales se podría desviar un asteroide que se dirige a la Tierra, según información de EFE.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.