
Comerciantes chinos se reunieron con el Secretario de Comercio
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
Actualidad 03 de mayo de 2022Para Argentina, la exportación de arvejas representa unos 30 millones de dólares al año y China es uno de los compradores con mayor potencial, ya que consume entre 600 y 800 mil toneladas de esta legumbre. De las nueve plantas que están habilitadas para vender a China en el país, seis se encuentran en Santa Fe, convirtiendo a esta provincia en la principal exportadora a la nación asiática.
“Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos", enfatizó el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y destacó la importancia que tuvo para la provincia la habilitación de la exportación de arvejas al mercado chino.
En Santa Fe, lentejas y arvejas representan una superficie cultivada de 27 mil y 25 mil hectáreas, respectivamente.
A través de su Mesa Provincial de Legumbres, la provincia participa activamente de su par nacional que articula el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global. Tiene como objetivo integrar a los actores de la cadena legumbrera del país, y atender a la producción y comercialización, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global.
En 2021, las exportaciones de productos con origen en Santa Fe crecieron un 57,7. El principal destino de las exportaciones santafesinas fue India y en segundo lugar se situó China, concentrando el 8,4% de los envíos. Las exportaciones a este destino aumentaron 37,3% en términos interanuales en los primeros diez meses del año, según precisó el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
El comercio exterior de China alcanzó los 3,21 billones de yuanes. Sin embargo, las importaciones se contrajeron un 1,7 por ciento.
China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
El ministro dialogó con su par ucraniano, indicó que China espera que Rusia y Ucrania se adhieran a las conversaciones de paz y pidió garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos que están en el país.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.