
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
Actualidad03 de mayo de 2022Para Argentina, la exportación de arvejas representa unos 30 millones de dólares al año y China es uno de los compradores con mayor potencial, ya que consume entre 600 y 800 mil toneladas de esta legumbre. De las nueve plantas que están habilitadas para vender a China en el país, seis se encuentran en Santa Fe, convirtiendo a esta provincia en la principal exportadora a la nación asiática.
“Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos", enfatizó el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y destacó la importancia que tuvo para la provincia la habilitación de la exportación de arvejas al mercado chino.
En Santa Fe, lentejas y arvejas representan una superficie cultivada de 27 mil y 25 mil hectáreas, respectivamente.
A través de su Mesa Provincial de Legumbres, la provincia participa activamente de su par nacional que articula el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global. Tiene como objetivo integrar a los actores de la cadena legumbrera del país, y atender a la producción y comercialización, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global.
En 2021, las exportaciones de productos con origen en Santa Fe crecieron un 57,7. El principal destino de las exportaciones santafesinas fue India y en segundo lugar se situó China, concentrando el 8,4% de los envíos. Las exportaciones a este destino aumentaron 37,3% en términos interanuales en los primeros diez meses del año, según precisó el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.