
Las empresas chinas se destacaron entre los patrocinadores del Mundial de fútbol
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
Actualidad 03 de mayo de 2022Para Argentina, la exportación de arvejas representa unos 30 millones de dólares al año y China es uno de los compradores con mayor potencial, ya que consume entre 600 y 800 mil toneladas de esta legumbre. De las nueve plantas que están habilitadas para vender a China en el país, seis se encuentran en Santa Fe, convirtiendo a esta provincia en la principal exportadora a la nación asiática.
“Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos", enfatizó el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y destacó la importancia que tuvo para la provincia la habilitación de la exportación de arvejas al mercado chino.
En Santa Fe, lentejas y arvejas representan una superficie cultivada de 27 mil y 25 mil hectáreas, respectivamente.
A través de su Mesa Provincial de Legumbres, la provincia participa activamente de su par nacional que articula el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global. Tiene como objetivo integrar a los actores de la cadena legumbrera del país, y atender a la producción y comercialización, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global.
En 2021, las exportaciones de productos con origen en Santa Fe crecieron un 57,7. El principal destino de las exportaciones santafesinas fue India y en segundo lugar se situó China, concentrando el 8,4% de los envíos. Las exportaciones a este destino aumentaron 37,3% en términos interanuales en los primeros diez meses del año, según precisó el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
China inició las exportaciones de automóviles de segunda mano en mayo de 2019, pero ahora ha ampliado su marco regulatorio para que crezcan estas ventas.
Seis importadores chinos de frutas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
Empresas de Chubut conocieron a través de una capacitación las oportunidades que ofrece el mercado de China y el funcionamiento del Hub Logístico de Argentina en Shanghái.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.