
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
Sociedad - China13 de mayo de 2022China tiene un objetivo claro en lo que respecta al cuidado del medio ambiente: alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 40 años. Además de impulsar a las industrias y empresas a colaborar con este objetivo, ahora una organización ambiental sin fines de lucro afín al gobierno comenzó una campaña para que los ciudadanos también puedan ayudar a reducir las emisiones cambiando algunos comportamientos de su vida cotidiana.
La Federación Ambiental de China (ACEF) publicó una guía que brinda estándares cuantitativos para el cálculo y la evaluación de la reducción de emisiones de carbono a nivel ciudadano. En ella se indicaron 40 comportamientos catalogados como ecológicos y bajos en carbono, que se dividen en siete categorías, desde vida ecológica y transporte ecológico hasta finanzas ecológicas.
En el sector de la indumentaria, por ejemplo, tales comportamientos incluyen el reciclaje de ropa usada y la compra de productos fabricados con materias primas sostenibles.
Por otro lado, en el sector alimentario, señala la posibilidad de reducir el uso de vajilla desechable y aumentar el consumo de productos de origen vegetal en lugar de carne.
Además, el uso de energía limpia y productos que ahorran energía, la conservación de agua y electricidad y la clasificación de desechos domésticos también aparecieron en la guía.
En China, el 26 por ciento del consumo de energía de China se usa directamente en la vida pública, y las emisiones de carbono resultantes representaron más del 30 por ciento de las emisiones totales de este país en 2020, según datos de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.