
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sociedad - China24 de mayo de 2022Arqueólogos del Instituto Provincial de Investigación de Arqueología y Reliquias de Hunan han descubierto 25 tumbas que datan de la dinastía Qing (1644-1911) en la ciudad de Yongzhou, en la provincia central china.
En el complejo funerario de Houbeishan fueron halladas también más de 60 reliquias culturales, incluyendo jarras y cuencos de porcelana, y hebillas y cuchillos de cobre.
Algunos de los recipientes de porcelana, conocidos localmente como "jarros de comida", tenían residuos de alimentos en su interior. Según los expertos, desde siglos atrás se adoptó en la región la costumbre de acondicionar las tumbas con raciones de alimentos preservados.
Los arqueólogos dijeron que la distribución de los sepulcros sugiere que pertenecían a una misma familia. "Este descubrimiento proporciona nuevos materiales arqueológicos para entender las costumbres funerarias y la historia y la cultura locales en el sur de China durante la dinastía Qing", dijo Li Yiyuan, uno de los investigadores.
Este no es el primer descubrimiento que data de la dinastía Qing realizado en Hunan. En diciembre pasado, fueron descubiertas cincuenta y siete tumbas donde se encontraron también 105 piezas de cerámica, cobre y vidrio. En ese caso, varias de las tumbas tenían nichos de ambos lados, en cuyo interior había vasos de terracota negra con arroz. Según los expertos, conservar el cereal en las tumbas era una costumbre popular de sepultura desde el fin de la dinastía Han (202 a.C. - 220 d.C.).
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.