
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El particular rascacielos será levantado a orillas del río Yangtsé y promete ser una joya arquitectónica.
Actualidad30 de junio de 2022La República Popular China no para de batir récords: en el último año construyó el tren más rápido del mundo, la autopista que atraviesa un desierto más larga y el segundo túnel submarino para automóviles más largo a nivel global. Pero nada de esto es suficiente para los arquitectos e ingenieros chinos, que ahora esperan lograr otra hazaña: construir un imponente edificio que será el rascacielos octogonal más alto del país asiático.
El edificio será el símbolo del centro financiero Nanjing Jiangbei, capital de la provincia de Jiangsu en el este de China y su particularidad es que no tendrá cuatro lados como es usual, sino ocho. Esa forma no solo volverá única e impactante a la construcción, sino que servirá también para minimizar el impacto del viento en una torre tan elevada. Estará ubicado a orillas del río Yangtsé.
El diseño propone una relación “entre la cultura local, el paisaje y el río”. Cada cara será vidriada, para absorber al máximo el entorno, pero incorporará jardines verticales, en homenaje a los jardines y pabellones verdes históricos de Nanjing, según indicó VoydeViaje. Además, en la parte superior de la torre, un hotel ofrecerá una terraza con pileta, restaurante y jardines, todo a 350 metros de altura.
"La forma arquitectónica de Nanjing Nexus se aparta de la típica torre rectangular recortando su eje en un octágono y tallando cada faceta en una bahía cóncava, aprovechando la energía del contexto y abrazando la ciudad circundante. Las ocho bahías se dividen horizontalmente y se desplazan verticalmente para crear compensaciones y formar un horizonte, con grandes ventanas urbanas que se abren para acomodar diversos programas y comunicar la actividad del edificio a la ciudad”, expresaron desde Büro Ole Scheeren, el estudio de arquitectura a cargo.
La nueva área de Jiangbei es la decimotercera área nueva a nivel estatal y la única en la provincia de Jiangsu. La Zona de Desarrollo de la Industria de Nueva y Alta Tecnología de Nanjing, el Parque de la Industria Química de Nanjing, el Parque Científico de la Costa y las Zonas de Desarrollo Económico de Pukou y Luhe se encuentran dentro del área.
El plan estratégico de Jiangbei es convertirse en un área líder en innovación independiente, un grupo de industrias modernas en el delta del río Yangtze y una plataforma importante para la apertura y la cooperación en la economía del río Yangtze. La ciudad de Jiangbei se encuentra dentro de la Nueva Ruta de la Seda (BRI, Belt and Road Iniciative).
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.