
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Pasa por debajo del lago Tianhu, cerca de Shanghái, y su construcción tomó cuatro años. Es el segundo túnel de autopista más largo del mundo.
Sociedad - China10 de enero de 2022Bajo el lago Taihu, en la provincia oriental china de Jiangsu, a unos 50 kilómetros al este de Shanghái, se extiende el túnel submarino más largo de China.
Fue inaugurado a principios de enero y mide 10,79 kilómetros de longitud y 17,45 metros de ancho. Su construcción duró casi cuatro años -comenzó en enero de 2018 y terminó el 11 de diciembre de 2021- y requirió más de dos millones de metros cúbicos de concreto. Tuvo un costo de aproximadamente 9.900 millones de yuanes (unos 1.560 millones de dólares).
Este forma parte de la autopista Changzhou-Wuxi de 43,9 kilómetros que abrió al público el 30 de diciembre de 2021. Su techo está equipado con luces LED de colores, diseñadas para evitar la fatiga del conductor.
El bajo nivel submarino es el tercero más largo del mundo. El que encabeza el ránking global es el Túnel del Canal de la Mancha, que conecta Inglaterra y Francia por un ferrocarril que recorre 37,9 kilómetros.
Con respecto a los túneles que son para automóviles, el de China es el segundo más largo. El túnel de autopista más largo del mundo es el túnel Ryfast de Noruega con 14,3 kilómetros, que conecta la ciudad de Stavanger y el municipio de Strand. Ahora, el tramo de túnel submarino de la Aqua-Line de la bahía de Tokio, una autopista para vehículos que viaja bajo la bahía, quedó en tercer lugar con 9,6 kilómetros.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.