
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Lo confirmó el director de la firma para Latinoamérica, Carlos Morales Flores. Habían parado la producción en Tierra del Fuego en 2019.
Actualidad04 de julio de 2022La empresa china de tecnología Huawei anunció que volverá a producir teléfonos celulares en Argentina a partir del 2023, luego de tres años de pausa. Los celulares de esta marca comenzaron a producirse en Tierra del Fuego en 2010, en la planta de la empresa BGH, pero se detuvieron en 2019.
“Hubo un entorno global complicado que nos obligó a hacer una pausa de negocios hace algunos años. No queríamos irnos por tanto tiempo. La pausa que hicimos duró mucho más de lo presupuestado, pero ahora estamos felices de poder volver al mercado argentino”, expresó en diálogo con Télam el director de la firma para Latinoamérica, Carlos Morales Flores.
Luego, añadió: “Hicimos una pausa pero llevamos 21 años de presencia en el país. A pesar de lo que se dice del entorno económico que puede ser adverso por momentos, Huawei lleva muchos años, y tenemos mucha confianza en la capacidad del país para salir adelante. Si no, no estaríamos aquí”.
En este sentido, el representante de Huawei destacó que el mercado argentino es uno de los más importantes a nivel mundial y que “hay un gran potencial en este momento” para desarrollar negocios en el país.
Durante la primera semana de junio, la empresa anunció la reactivación de operaciones de Huawei Consumer Business Group (CBG), la división de electrónica de consumo de Huawei en la Argentina, con la presentación de cinco productos: además de los smartphones, la empresa china venderá en el país dos relojes inteligentes, un parlante portátil y una laptop. "Argentina es uno de los mercados más importantes de América Latina, y particularmente en lo que se refiere a computadores y 'wearables' (dispositivos corporales), hay un gran potencial, por eso estamos también involucrándolos en este lanzamiento”, dijo entonces Flores.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.