
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La Asociación China Argentina de Tenis de Mesa organizó un torneo entre un equipo de descendientes chinos y Ferro. Será el próximo domingo 31 de julio con entrada gratuita.
Comunidad21 de julio de 2022La Asociación Argentina China de Tenis de Mesa realizará un torneo entre un grupo de deportistas de la comunidad china y el equipo que representa al club porteño Ferro.
Desde las 15 hs del domingo 31 de julio se podrá presenciar el torneo en el Estadio Héctor Etchart. Constará de cuatro partidos amistosos: se enfrentarán el equipo femenino, el equipo infantil masculino sub 13, el equipo juvenil masculino sub 19 y el equipo senior masculino +19.
El equipo de tenis de mesa de Ferro es el actual campeón de la Liga Circular de la Asociación Argentina de Tenis de Mesa; se consagraró en junio pasado. Por su parte, la Asociación China Argentina de Tenis de Mesa participó recientemente de la organización de la "Copa de Clubes Juveniles", donde seleccionó a algunos jugadores destacados para representar a la comunidad china.
Según se anunció en las redes sociales del equipo porteño, se realizarán sorteos entre el público que asista a presenciar los encuentros amistosos en competencia con formato de equipos en cuatro categorías que se disputarán de a dos en forma simultánea.
Asimismo, el evento fue organizado con el objetivo de potenciar los intercambios amistosos entre los descendientes chinos en Argentina y los tenistas argentinos. Además, el torneo amistoso se llevará a cabo para promover la mejora del nivel del tenis de mesa y la popularización generalizada del tenis de mesa.
La entrada es libre y gratuita, y el estadio está ubicado en Avellaneda 1240, Ciudad de Buenos Aires.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.