
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Es una celebración típica de la etnia yi de Nanjian, que vive en las provincias de Yunnan y Sichuan.
Actualidad27 de julio de 2022El Festival de la Antorcha es una tradición de la etnia Yi, que cada año celebra la llegada del verano desde el día 24 al 26 del sexto mes lunar. Se lleva a cabo en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan para augurar una buena cosecha y alejar a las plagas de insectos de sus plantaciones.
Es un evento importante para los Yi, como lo es el Festival de Primavera para el pueblo Han. También es celebrado por otros grupos étnicos como Bai, Hani, Lisu, Naxi, Pumi y Lahu. En 2006, fue incluido en la Lista Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de China.
Durante tres días, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, portan antorchas encendidas y participan en una variedad de actividades, como cantos, bailes, carreras de caballos y eventos de lucha.
El primer día de la celebración se colocan antorchas frente a cada hogar y se construye una pila de leña de varios metros de altura en el centro de una plaza. Cuando atardece, personas de todas las edades se acercan para encenderla, mientras suenan los gongs y los tambores. Para esta ocasión, tanto hombres como mujeres y niños se visten con sus mejores ropas, tocan los instrumentos típicos y bailan hasta el amanecer.
Con una población estimada de 8,7 millones de personas, la yi es la mayor minoría étnica en Yunnan, y la sexta más grande en China. La mayoría de sus integrantes se encuentran dispersos en las zonas montañosas altas y sólo una pequeña parte habita en los valles. El festival tiene como sede principal la ciudad de Chuxiong y la Montaña Zixi y otros lugares de los nueve condados bajo la jurisdicción de la Prefectura Autónoma de Chuxiong Yi, en Yunnan.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.