
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Es una celebración típica de la etnia yi de Nanjian, que vive en las provincias de Yunnan y Sichuan.
Actualidad 27 de julio de 2022El Festival de la Antorcha es una tradición de la etnia Yi, que cada año celebra la llegada del verano desde el día 24 al 26 del sexto mes lunar. Se lleva a cabo en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan para augurar una buena cosecha y alejar a las plagas de insectos de sus plantaciones.
Es un evento importante para los Yi, como lo es el Festival de Primavera para el pueblo Han. También es celebrado por otros grupos étnicos como Bai, Hani, Lisu, Naxi, Pumi y Lahu. En 2006, fue incluido en la Lista Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de China.
Durante tres días, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, portan antorchas encendidas y participan en una variedad de actividades, como cantos, bailes, carreras de caballos y eventos de lucha.
El primer día de la celebración se colocan antorchas frente a cada hogar y se construye una pila de leña de varios metros de altura en el centro de una plaza. Cuando atardece, personas de todas las edades se acercan para encenderla, mientras suenan los gongs y los tambores. Para esta ocasión, tanto hombres como mujeres y niños se visten con sus mejores ropas, tocan los instrumentos típicos y bailan hasta el amanecer.
Con una población estimada de 8,7 millones de personas, la yi es la mayor minoría étnica en Yunnan, y la sexta más grande en China. La mayoría de sus integrantes se encuentran dispersos en las zonas montañosas altas y sólo una pequeña parte habita en los valles. El festival tiene como sede principal la ciudad de Chuxiong y la Montaña Zixi y otros lugares de los nueve condados bajo la jurisdicción de la Prefectura Autónoma de Chuxiong Yi, en Yunnan.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.