
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
El gobierno presentó un plan para promover la optimización y mejora de las estructuras industriales y ahorrar energía.
Actualidad02 de agosto de 2022China está enfocada en alcanzar la neutralidad de carbono, pero aún tiene un largo camino que recorrer. Por eso, el gobierno ha emitido en el último año proyectos para promover el uso consciente de la energía en distintos sectores y, este lunes, compartió un plan para impulsar el crecimiento verde en el sector industrial.
El plan fue elaborado por el Ministerio de Industria y Tecnología Informática, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente. El mismo sostiene que para 2025, el consumo de energía por unidad de valor agregado de las empresas industriales con una facturación comercial anual de al menos 20 millones de yuanes (alrededor de 2,96 millones de dólares) disminuirá en un 13,5 por ciento en comparación con las cifras de 2020.
“Se realizarán esfuerzos para promover la optimización y mejora de las estructuras industriales, frenar el desarrollo ciego de proyectos de bajo nivel con un alto consumo de energía y altas emisiones, y desarrollar industrias verdes y bajas en carbono”, indicó el escrito, según información de la agencia Xinhua.
Además, para 2030 la proporción de vehículos propulsados por energías nuevas y limpias alcanzará alrededor del 40 por ciento del total de vehículos nuevos, mientras que “la intensidad de las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de pasajeros y vehículos comerciales disminuirá en un 25 por ciento y un 20 por ciento, respectivamente, en comparación con 2020”.
El proyecto propone diversas opciones para aprovechar las tecnologías digitales en miras de potenciar la transformación ecológica y baja en carbono del sector industrial, con un ritmo más rápido en la aplicación y promoción de soluciones digitales bajas en carbono.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.