
Sabino Vaca Narvaja visitó la planta de la empresa china Kelme, patrocinador de la selección de básquet
El embajador de la República Argentina visitó la planta de Kelme, sponsor técnico de la Confederación Argentina de Básquetbol.
Tras la visita, el embajador Vaca Narvaja consideró que Huawei es un socio estratégico para el desarrollo económico de Argentina.
Actualidad 23 de agosto de 2022El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, visitó la semana pasada el puerto de la ciudad de Tianjin para conocer la tecnología que brinda la empresa china Huawei para las operaciones portuarias, según habían acordado Alberto Fernández y el fundador de la compañía, Ren Zhengfei, durante una reunión en febrero pasado.
Durante el recorrido, observó las soluciones de tecnología de la información y la comunicación que brinda el gigante tecnológico chino y que garantizan alta eficiencia, bajas emisiones de carbono y operaciones totalmente seguras.
En este sentido, expresó: “Es muy gratificante poder ver cómo Huawei contribuye al desarrollo económico de las naciones diseñando e implementando tecnología de punta”, y añadió que “en Argentina apoyamos fuertemente a Huawei”.
“Cuando nuestro presidente visitó China el pasado mes de febrero, quedó impresionado por la tecnología que está desarrollando Huawei. Durante esa reunión, el propio fundador de la empresa, el Sr. Ren Zhengfei, sugirió visitar este puerto, una promesa que hoy estamos cumpliendo y una prueba más de que Huawei es un socio estratégico para nuestro desarrollo económico”, indicó el diplomático, según informó la sede diplomática en sus redes sociales.
Luego, sostuvo que “en el futuro le gustaría visitar cada vez más lugares tan innovadores como el puerto de Tianjin, que son un ejemplo de que la prosperidad común está intrínsecamente ligada al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías".
Este puerto es uno de los diez puertos más grandes del mundo, con un tráfico anual de contenedores de más de 20 millones de TEU. Gracias a la tecnología de Huawei, los conductores dentro del puerto ahora pueden operar grúas de forma remota y ya no tienen que lidiar con condiciones de trabajo peligrosas. Además, los beneficios comerciales de la reconstrucción digital e inteligente del puerto son tangibles y visibles.
Después de los trabajos de reconstrucción, el puerto de Tianjin logró reducir el consumo de energía integral de un solo contenedor en un 20 por ciento y mejoró la eficiencia operativa promedio de cada puente grúa en un 20 por ciento, con la capacidad de manejar 39 contenedores por hora. El puerto de Tianjin es uno de los puertos tecnológicamente más avanzados de China y un centro vital para la iniciativa de la Franja y la Ruta.
El embajador de la República Argentina visitó la planta de Kelme, sponsor técnico de la Confederación Argentina de Básquetbol.
Una actividad titulada "Embajadores cara a cara con China Communications Construction Company" se llevó a cabo recientemente en Beijing, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
Es el único país de Sudamérica que fue elegido para formar parte de un programa piloto del país asiático para relanzar el turismo chino a nivel global.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El Gobierno chino ha enviado desde Beijing un equipo de rescate a Turquía que ayudará en las labores de búsqueda y rescate.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.