
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Tras la visita, el embajador Vaca Narvaja consideró que Huawei es un socio estratégico para el desarrollo económico de Argentina.
Actualidad23 de agosto de 2022El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, visitó la semana pasada el puerto de la ciudad de Tianjin para conocer la tecnología que brinda la empresa china Huawei para las operaciones portuarias, según habían acordado Alberto Fernández y el fundador de la compañía, Ren Zhengfei, durante una reunión en febrero pasado.
Durante el recorrido, observó las soluciones de tecnología de la información y la comunicación que brinda el gigante tecnológico chino y que garantizan alta eficiencia, bajas emisiones de carbono y operaciones totalmente seguras.
En este sentido, expresó: “Es muy gratificante poder ver cómo Huawei contribuye al desarrollo económico de las naciones diseñando e implementando tecnología de punta”, y añadió que “en Argentina apoyamos fuertemente a Huawei”.
“Cuando nuestro presidente visitó China el pasado mes de febrero, quedó impresionado por la tecnología que está desarrollando Huawei. Durante esa reunión, el propio fundador de la empresa, el Sr. Ren Zhengfei, sugirió visitar este puerto, una promesa que hoy estamos cumpliendo y una prueba más de que Huawei es un socio estratégico para nuestro desarrollo económico”, indicó el diplomático, según informó la sede diplomática en sus redes sociales.
Luego, sostuvo que “en el futuro le gustaría visitar cada vez más lugares tan innovadores como el puerto de Tianjin, que son un ejemplo de que la prosperidad común está intrínsecamente ligada al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías".
Este puerto es uno de los diez puertos más grandes del mundo, con un tráfico anual de contenedores de más de 20 millones de TEU. Gracias a la tecnología de Huawei, los conductores dentro del puerto ahora pueden operar grúas de forma remota y ya no tienen que lidiar con condiciones de trabajo peligrosas. Además, los beneficios comerciales de la reconstrucción digital e inteligente del puerto son tangibles y visibles.
Después de los trabajos de reconstrucción, el puerto de Tianjin logró reducir el consumo de energía integral de un solo contenedor en un 20 por ciento y mejoró la eficiencia operativa promedio de cada puente grúa en un 20 por ciento, con la capacidad de manejar 39 contenedores por hora. El puerto de Tianjin es uno de los puertos tecnológicamente más avanzados de China y un centro vital para la iniciativa de la Franja y la Ruta.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.