
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
El próximo 10 de septiembre comenzará el Primer Festival de Comida China 2022 y la Feria del Templo del Festival del Medio Otoño en el barrio chino de Belgrano.
Comunidad 01 de septiembre de 2022Un nuevo festival de cultura china llegará a Buenos Aires en septiembre, con danzas de dragones y leones, artes marciales, música y baile. El "Festival de la Luna", que incluye el Festival de Comida China de Argentina y la Feria del Templo del Medio Otoño, se llevará a cabo en el barrio chino ubicado en Belgrano.
Los días 10 y 11 de septiembre, entre las 11 y las 18 hs, miles de personas podrán disfrutar del evento organizado por la Embajada de China en Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Comité Directivo del Barrio Chino de Argentina y el Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Asimismo, participaron también en la organización la Asociación Argentina de Hostelería, la Asociación de Voluntarios China-Argentina y la Asociación de Fútbol Chino-Argentino, entre otros grupos chinos argentinos en el extranjero.
Los organizadores han dispuesto una gran cantidad de puestos para que emprendedores y asociaciones puedan ofrecer comida china, obsequios y también información sobre cultura y estudios. Las inscripciones para los stands se encuentran abiertas hasta el 5 de septiembre y quienes deseen alquilar un espacio deberán completar el formulario de registro de stand; también habrá algunos puestos gratuitos para uso de grupos culturales sin fines de lucro.
El primer Festival de Comida China se divide en un área de comida china y un área de comida internacional, con puestos de Tailandia, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Italia, Francia, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, entre otros países. Además, el Embajador de Tailandia en Argentina y el Embajador de Corea del Sur en Argentina tienen previsto asistir a la ceremonia de inauguración.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.