
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Presentaron el Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás que ambos países llevan adelante en territorio chino.
Actualidad22 de noviembre de 2022Se inauguró oficialmente el Centro de Investigación China-Argentina, establecido conjuntamente por el Centro Latinoamericano de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China, y la Universidad Nacional de Lanús, que capacitará estudiantes, intercambiará profesionales, difundirá conocimiento y realizará investigaciones conjuntas.
También en ese marco el subdirector del Instituto de Investigación de Biogás del Ministerio de Agricultura de China, Hu Guojin presentó el proyecto del Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás China-Argentina, establecido conjuntamente en Sichuan por el organismo chino y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con el objetivo de promover conjuntamente el desarrollo de la agricultura de biomasa y baja en carbono.
“En este sentido es muy importante destacar la aprobación del gobierno chino del evento biotecnológico soja HB4 con resistencia a estrés hídrico, lo que muestra el gran desarrollo de Argentina en tecnología agrícola otro punto de gran complementariedad entre nuestros países”, resaltó el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.