
Xi Jinping regresa a China luego de su gira por Asia
El presidente chino regresó al país asiático después de un viaje de seis días, donde asistió a la cumbre del G20 y se reunió con Alberto Fernández, entre otros compromisos.
El presidente chino fue invitado a participar por Alberto Fernández, sin embargo, trascendió que su participación no será presencial.
Actualidad 11 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández invitó días atrás a su par chino, Xi Jinping, a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará el 24 de enero en la ciudad de Buenos Aires. Según trascendió, el mandatario del gigante asiáticoparticiparía del encuentro en modalidad virtual.
Fuentes de la Cancillería informaron a DangDai que el presidente de China, Xi Jinping, no asistirá en persona sino que enviará un mensaje por video o participará vía remota para la conferencia.
Asimismo, ya está confirmada la presencia de los líderes de Brasil, Colombia, Chile Paraguay, Uruguay y Cuba. El encuentro marca el regreso de Brasil al organismo, con la presencia del presidente Lula Da Silva.
Argentina tiene la titularidad pro témpore de la comunidad, por este motivo decidió enviar las invitaciones formales para que ciertos presidentes y funcionarios participen como "invitados especiales" en la VII Cumbre de Jefas y Jefas de Estado y de Gobierno de la CELAC, entre ellos Xi Jinping y también Joe Biden.
El presidente chino regresó al país asiático después de un viaje de seis días, donde asistió a la cumbre del G20 y se reunió con Alberto Fernández, entre otros compromisos.
El presidente chino, Xi Jinping, viajó nuevamente fuera del país asiático, en este caso en un histórico viaje a Medio Oriente.
Los presidentes de China y Estados Unidos mantuvieron una reunión donde fueron “muy sinceros” y llegaron a una serie de acuerdos para mantener el diálogo.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente argentino se reunió con su par chino en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Indonesia.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
La Universidad de Jilin y la Universidad de Buenos Aires organizan conjuntamente una serie de encuentros para jóvenes.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.