
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Actualidad12 de enero de 2023El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino y las políticas monetarias serán más prudentes, focalizadas y efectivas, según informaron desde la Comisión Regulatoria de la Banca y los Seguros de China. La expansión de la demanda doméstica y la intensificación de las reformas del lado de la oferta también figuran entre las prioridades principales para las autoridades del país.
Desde el Gobierno subrayaron que China continuará asegurando apoyos financieros a los proyectos de infraestructuras y revitalización rural.
Según indicó Guo Shuqing, presidente de la Comisión Regulatoria de la Banca y los Seguros de China, el balance de préstamos para pequeñas y microempresas de China fue mucho más elevado que el de otros países al concluir 2022. Durante este año, se tomarán más medidas para reforzar al sector privado.
Asimismo, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio entre el desarrollo económico y la gestión de riesgos en un mercado abierto, Guo afirmó que la Comisión que preside continuará mejorando la capacidad de prevención de riesgos en el sector financiero.
Por otro lado, China eximirá del pago del impuesto al valor agregado (IVA) durante 2023 a las pequeñas empresas con ventas mensuales menores a 100.000 yuanes (unos 14.790 dólares), informaron las autoridades financieras y fiscales.
El Ministerio de Finanzas y la Administración Estatal de Impuestos también especificaron las políticas de desgravación fiscal para los contribuyentes que participan en servicios de producción, como los servicios postales y de telecomunicaciones.
Como parte de los esfuerzos para apoyar el crecimiento económico, China ha llevado a cabo una amplia gama de recortes de impuestos y tarifas a lo largo de los años. En 2022, el país implementó reembolsos récord de crédito fiscal al valor agregado, que totalizaron alrededor de 2,4 billones de yuanes.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.