
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Actualidad12 de enero de 2023El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino y las políticas monetarias serán más prudentes, focalizadas y efectivas, según informaron desde la Comisión Regulatoria de la Banca y los Seguros de China. La expansión de la demanda doméstica y la intensificación de las reformas del lado de la oferta también figuran entre las prioridades principales para las autoridades del país.
Desde el Gobierno subrayaron que China continuará asegurando apoyos financieros a los proyectos de infraestructuras y revitalización rural.
Según indicó Guo Shuqing, presidente de la Comisión Regulatoria de la Banca y los Seguros de China, el balance de préstamos para pequeñas y microempresas de China fue mucho más elevado que el de otros países al concluir 2022. Durante este año, se tomarán más medidas para reforzar al sector privado.
Asimismo, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio entre el desarrollo económico y la gestión de riesgos en un mercado abierto, Guo afirmó que la Comisión que preside continuará mejorando la capacidad de prevención de riesgos en el sector financiero.
Por otro lado, China eximirá del pago del impuesto al valor agregado (IVA) durante 2023 a las pequeñas empresas con ventas mensuales menores a 100.000 yuanes (unos 14.790 dólares), informaron las autoridades financieras y fiscales.
El Ministerio de Finanzas y la Administración Estatal de Impuestos también especificaron las políticas de desgravación fiscal para los contribuyentes que participan en servicios de producción, como los servicios postales y de telecomunicaciones.
Como parte de los esfuerzos para apoyar el crecimiento económico, China ha llevado a cabo una amplia gama de recortes de impuestos y tarifas a lo largo de los años. En 2022, el país implementó reembolsos récord de crédito fiscal al valor agregado, que totalizaron alrededor de 2,4 billones de yuanes.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.