
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
El Día Nacional de la Ecología tiene el objetivo de mejorar la conciencia pública y las acciones para proteger el medio ambiente.
Actualidad17 de agosto de 2023China celebró este martes su primer Día Nacional de la Ecología, que fue designado meses atrás con el objetivo de mejorar la conciencia pública y las acciones para proteger el medio ambiente ecológico.
En este marco, el presidente chino, Xi Jinping, expresó que la conservación ecológica es de vital importancia para el desarrollo sostenible de la nación china, así como una importante cuestión social que afecta el bienestar de la sociedad.
“En la nueva expedición de la construcción de un país socialista moderno en todos los aspectos se deben hacer esfuerzos para mantener la determinación estratégica en el avance del progreso ecológico y promover el desarrollo de alta calidad en sincronía con la protección de alto nivel”, señaló el mandatario.
Asimismo, subrayó que “con un enfoque en el pico de emisiones de carbono y la neutralidad de carbono, el país debe facilitar la transición gradual del control dual sobre la cantidad e intensidad del consumo de energía al control dual sobre la cantidad e intensidad de las emisiones de carbono”.
El presidente también puntualizó que se deben hacer esfuerzos para promover la transición hacia métodos de producción y estilos de vida ecológicos y bajos en carbono, y “para acelerar el avance de una modernización caracterizada por la armonía entre la humanidad y la naturaleza, en aras de construir una China hermosa en todos los aspectos”, según informó Xinhua.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.