
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong para analizar las posibilidades de financiamiento externo para empresas argentinas.
Actualidad06 de noviembre de 2023El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió este lunes con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong, Nicolás Aguzin, con el objetivo de buscar financiamientos para empresas argentinas en ese mercado.
“Las empresas argentinas necesitan mejorar sus posibilidades de financiamiento externo para poder crecer, desarrollarse y captar nuevos consumidores globales. El mercado de Hong Kong que hoy visité funciona como la puerta de entrada de los capitales extranjeros a China y viceversa. Por este motivo, gran parte del financiamiento chino que no está directamente disponible para las empresas argentinas en China puede activarse utilizando esta alternativa”, afirmó el embajador, de acuerdo a un comunicado publicado por Télam.
A la salida del encuentro de trabajo, que tuvo lugar en la Bolsa de Hong Kong, el diplomático destacó la importancia que tiene Aguzin en el mercado internacional.
“Creo que es una oportunidad enorme para potenciar el vínculo de la Argentina con esta región del mundo que está siendo el motor del crecimiento internacional y con la que tenemos una enorme complementariedad”, indicó Vaca Narvaja.
El Shanghái-Hong Kong Stock Connect se lanzó oficialmente en 2014, y la conexión bursátil funciona como un vínculo comercial bidireccional entre la Bolsa de Valores de Shanghái (SSE) y la Bolsa de Valores de Hong Kong Limited (SEHK), una subsidiaria de propiedad total de Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (HKEX), del cual Aguzin es su CEO. Este mecanismo financiero accionario permite a los inversores cualificados de China continental acceder a acciones elegibles de Hong Kong, así como a los inversores de Hong Kong y en el extranjero negociar acciones chinas.
Luego, el embajador añadió que “todas nuestras cadenas de valor están vinculadas a China, esto es un hecho de la realidad. Apostar a seguir explorando las alternativas de financiamiento que China provee es el camino seguido por muchos países independientemente de sus sistemas políticos e institucionales internos”.
Con información de Télam.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.