
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
En la reunión, el Embajador de China y el Ministro de Turismo y Deportes argentino avanzaron en propuestas sobre turismo receptivo y las delegaciones para las Olimpiadas.
Actualidad30 de abril de 2021El Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este jueves con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para avanzar en iniciativas conjuntas vinculadas al turismo receptivo y también para coordinar acciones en relación a la participación de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
“El turismo representa una industria que precisa de comunicación entre distintos sectores económicos, por eso debemos articular nuestro trabajo conjunto”, expresó el máximo representante de China en la Argentina, Zou Xiaoli.
Por su parte, Lammens aseguró que "se está trabajando con Aerolíneas Argentinas y con diferentes aerolíneas chinas para lograr la llegada de vuelos directos" hacia Buenos Aires. De esta forma, la ciudad podría convertirse en la gran entrada de visitantes chinos al continente, lo que potenciaría el turismo local y regional.
El Ministerio de Turismo y Deportes comenzó a implementar estrategias para fortalecer el mercado de viajes entre ambos países desde marzo pasado, cuando firmó un Memorándum de Entendimiento con una de las empresas de viajes más grandes del mundo, la compañía china Trip Group. En ese entonces, consideró fundamental la colaboración público-privada para la reactivación del sector turístico pospandemia.
Zou Xiaoli y Matías Lammens también dialogaron sobre la participación de la Argentina en las Olimpiadas. Según comunicaron desde el MInisterio de Turismo y Deportes, se está trabajando en un plan de cooperación bilateral entre la Administración General de Deportes de China, que propone la formación de futbolistas del país asiático en la Argentina y, a su vez, la promoción del deporte en el mercado oriental.
A medida que se acerca la fecha de los juegos de invierno, representantes de organizaciones relacionadas al deporte en la República Popular China aseguran que el torneo será muy exitoso. Esta semana, miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) visitaron el distrito Yanqing de Beijing, que será la sede de las pruebas de esquí alpino, sleigh y luge en octubre de 2022. Vladimir Norov, el secretario general de la OCS, dijo en esa ocasión que los Juegos de Beijing contribuirán a ampliar el movimiento olímpico en el mundo.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.