
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
En la reunión, el Embajador de China y el Ministro de Turismo y Deportes argentino avanzaron en propuestas sobre turismo receptivo y las delegaciones para las Olimpiadas.
Actualidad30 de abril de 2021El Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este jueves con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para avanzar en iniciativas conjuntas vinculadas al turismo receptivo y también para coordinar acciones en relación a la participación de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
“El turismo representa una industria que precisa de comunicación entre distintos sectores económicos, por eso debemos articular nuestro trabajo conjunto”, expresó el máximo representante de China en la Argentina, Zou Xiaoli.
Por su parte, Lammens aseguró que "se está trabajando con Aerolíneas Argentinas y con diferentes aerolíneas chinas para lograr la llegada de vuelos directos" hacia Buenos Aires. De esta forma, la ciudad podría convertirse en la gran entrada de visitantes chinos al continente, lo que potenciaría el turismo local y regional.
El Ministerio de Turismo y Deportes comenzó a implementar estrategias para fortalecer el mercado de viajes entre ambos países desde marzo pasado, cuando firmó un Memorándum de Entendimiento con una de las empresas de viajes más grandes del mundo, la compañía china Trip Group. En ese entonces, consideró fundamental la colaboración público-privada para la reactivación del sector turístico pospandemia.
Zou Xiaoli y Matías Lammens también dialogaron sobre la participación de la Argentina en las Olimpiadas. Según comunicaron desde el MInisterio de Turismo y Deportes, se está trabajando en un plan de cooperación bilateral entre la Administración General de Deportes de China, que propone la formación de futbolistas del país asiático en la Argentina y, a su vez, la promoción del deporte en el mercado oriental.
A medida que se acerca la fecha de los juegos de invierno, representantes de organizaciones relacionadas al deporte en la República Popular China aseguran que el torneo será muy exitoso. Esta semana, miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) visitaron el distrito Yanqing de Beijing, que será la sede de las pruebas de esquí alpino, sleigh y luge en octubre de 2022. Vladimir Norov, el secretario general de la OCS, dijo en esa ocasión que los Juegos de Beijing contribuirán a ampliar el movimiento olímpico en el mundo.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.