
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
En la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, presentó un informe sobre el trabajo del Gobierno y propuso las principales metas de desarrollo previstas para este año.
Actualidad05 de marzo de 2024En un anuncio clave durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, reveló que China ha fijado su objetivo de crecimiento económico para el año en curso en "alrededor del 5 %". Esta cifra, aunque ligeramente menor a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), marca una ambiciosa meta para la segunda economía mundial.
El objetivo del 5 % para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) refleja el desafío de mantener un ritmo sólido de expansión económica en un contexto global marcado por la incertidumbre. En particular, el año pasado China experimentó un crecimiento del 5,2 %, lo que significa que mantener o superar esta cifra representa un desafío considerable, especialmente considerando la base de comparación favorable del año anterior.
Además del objetivo de crecimiento, Li Qiang estableció una serie de metas clave para el año 2024, incluyendo un déficit del 3 %, una tasa de desempleo del 5,5 % en zonas urbanas y un límite de alrededor del 3 % para el índice de precios al consumidor (IPC).
Entre otros objetivos destacados, se incluye la adición de 12 millones de nuevos puestos de trabajo en zonas urbanas, el mantenimiento de un "equilibrio básico" en la balanza de pagos y la reducción del consumo de energía por unidad de PIB en un 2,5 %.
El gobierno chino también anunció una serie de medidas para impulsar la inversión y promover el consumo interno. Esto incluye la emisión de bonos especiales para gobiernos locales, así como la creación de bonos del tesoro de duración "ultralarga" para apoyar estrategias nacionales.
En su discurso, Li Qiang reconoció los desafíos económicos que enfrentó China en el año anterior, incluyendo la desaceleración de la demanda exterior, la crisis en el sector inmobiliario y los problemas de deuda de los gobiernos locales. Sin embargo, expresó confianza en la capacidad de China para superar estos desafíos y continuar su crecimiento económico.
Para estimular el consumo interno, el gobierno chino anunció un programa de estímulo del consumo que se centrará en áreas alternativas como la domótica, el entretenimiento, el turismo y las marcas nacionales con elementos de diseño chino. Además, se implementarán medidas para atraer una mayor inversión extranjera, incluida la eliminación de límites para la entrada de capital foráneo en ciertos sectores clave.
Con información de EFE.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.