
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
En la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, presentó un informe sobre el trabajo del Gobierno y propuso las principales metas de desarrollo previstas para este año.
Actualidad05 de marzo de 2024
News ArgenChina
En un anuncio clave durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, reveló que China ha fijado su objetivo de crecimiento económico para el año en curso en "alrededor del 5 %". Esta cifra, aunque ligeramente menor a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), marca una ambiciosa meta para la segunda economía mundial.
El objetivo del 5 % para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) refleja el desafío de mantener un ritmo sólido de expansión económica en un contexto global marcado por la incertidumbre. En particular, el año pasado China experimentó un crecimiento del 5,2 %, lo que significa que mantener o superar esta cifra representa un desafío considerable, especialmente considerando la base de comparación favorable del año anterior.

Además del objetivo de crecimiento, Li Qiang estableció una serie de metas clave para el año 2024, incluyendo un déficit del 3 %, una tasa de desempleo del 5,5 % en zonas urbanas y un límite de alrededor del 3 % para el índice de precios al consumidor (IPC).
Entre otros objetivos destacados, se incluye la adición de 12 millones de nuevos puestos de trabajo en zonas urbanas, el mantenimiento de un "equilibrio básico" en la balanza de pagos y la reducción del consumo de energía por unidad de PIB en un 2,5 %.
El gobierno chino también anunció una serie de medidas para impulsar la inversión y promover el consumo interno. Esto incluye la emisión de bonos especiales para gobiernos locales, así como la creación de bonos del tesoro de duración "ultralarga" para apoyar estrategias nacionales.
En su discurso, Li Qiang reconoció los desafíos económicos que enfrentó China en el año anterior, incluyendo la desaceleración de la demanda exterior, la crisis en el sector inmobiliario y los problemas de deuda de los gobiernos locales. Sin embargo, expresó confianza en la capacidad de China para superar estos desafíos y continuar su crecimiento económico.
Para estimular el consumo interno, el gobierno chino anunció un programa de estímulo del consumo que se centrará en áreas alternativas como la domótica, el entretenimiento, el turismo y las marcas nacionales con elementos de diseño chino. Además, se implementarán medidas para atraer una mayor inversión extranjera, incluida la eliminación de límites para la entrada de capital foráneo en ciertos sectores clave.
Con información de EFE.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.