
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
En la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, presentó un informe sobre el trabajo del Gobierno y propuso las principales metas de desarrollo previstas para este año.
Actualidad05 de marzo de 2024En un anuncio clave durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, reveló que China ha fijado su objetivo de crecimiento económico para el año en curso en "alrededor del 5 %". Esta cifra, aunque ligeramente menor a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), marca una ambiciosa meta para la segunda economía mundial.
El objetivo del 5 % para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) refleja el desafío de mantener un ritmo sólido de expansión económica en un contexto global marcado por la incertidumbre. En particular, el año pasado China experimentó un crecimiento del 5,2 %, lo que significa que mantener o superar esta cifra representa un desafío considerable, especialmente considerando la base de comparación favorable del año anterior.
Además del objetivo de crecimiento, Li Qiang estableció una serie de metas clave para el año 2024, incluyendo un déficit del 3 %, una tasa de desempleo del 5,5 % en zonas urbanas y un límite de alrededor del 3 % para el índice de precios al consumidor (IPC).
Entre otros objetivos destacados, se incluye la adición de 12 millones de nuevos puestos de trabajo en zonas urbanas, el mantenimiento de un "equilibrio básico" en la balanza de pagos y la reducción del consumo de energía por unidad de PIB en un 2,5 %.
El gobierno chino también anunció una serie de medidas para impulsar la inversión y promover el consumo interno. Esto incluye la emisión de bonos especiales para gobiernos locales, así como la creación de bonos del tesoro de duración "ultralarga" para apoyar estrategias nacionales.
En su discurso, Li Qiang reconoció los desafíos económicos que enfrentó China en el año anterior, incluyendo la desaceleración de la demanda exterior, la crisis en el sector inmobiliario y los problemas de deuda de los gobiernos locales. Sin embargo, expresó confianza en la capacidad de China para superar estos desafíos y continuar su crecimiento económico.
Para estimular el consumo interno, el gobierno chino anunció un programa de estímulo del consumo que se centrará en áreas alternativas como la domótica, el entretenimiento, el turismo y las marcas nacionales con elementos de diseño chino. Además, se implementarán medidas para atraer una mayor inversión extranjera, incluida la eliminación de límites para la entrada de capital foráneo en ciertos sectores clave.
Con información de EFE.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.