
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
En la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, presentó un informe sobre el trabajo del Gobierno y propuso las principales metas de desarrollo previstas para este año.
Actualidad05 de marzo de 2024En un anuncio clave durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, reveló que China ha fijado su objetivo de crecimiento económico para el año en curso en "alrededor del 5 %". Esta cifra, aunque ligeramente menor a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), marca una ambiciosa meta para la segunda economía mundial.
El objetivo del 5 % para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) refleja el desafío de mantener un ritmo sólido de expansión económica en un contexto global marcado por la incertidumbre. En particular, el año pasado China experimentó un crecimiento del 5,2 %, lo que significa que mantener o superar esta cifra representa un desafío considerable, especialmente considerando la base de comparación favorable del año anterior.
Además del objetivo de crecimiento, Li Qiang estableció una serie de metas clave para el año 2024, incluyendo un déficit del 3 %, una tasa de desempleo del 5,5 % en zonas urbanas y un límite de alrededor del 3 % para el índice de precios al consumidor (IPC).
Entre otros objetivos destacados, se incluye la adición de 12 millones de nuevos puestos de trabajo en zonas urbanas, el mantenimiento de un "equilibrio básico" en la balanza de pagos y la reducción del consumo de energía por unidad de PIB en un 2,5 %.
El gobierno chino también anunció una serie de medidas para impulsar la inversión y promover el consumo interno. Esto incluye la emisión de bonos especiales para gobiernos locales, así como la creación de bonos del tesoro de duración "ultralarga" para apoyar estrategias nacionales.
En su discurso, Li Qiang reconoció los desafíos económicos que enfrentó China en el año anterior, incluyendo la desaceleración de la demanda exterior, la crisis en el sector inmobiliario y los problemas de deuda de los gobiernos locales. Sin embargo, expresó confianza en la capacidad de China para superar estos desafíos y continuar su crecimiento económico.
Para estimular el consumo interno, el gobierno chino anunció un programa de estímulo del consumo que se centrará en áreas alternativas como la domótica, el entretenimiento, el turismo y las marcas nacionales con elementos de diseño chino. Además, se implementarán medidas para atraer una mayor inversión extranjera, incluida la eliminación de límites para la entrada de capital foráneo en ciertos sectores clave.
Con información de EFE.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.