
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El acuerdo denominado "Compre Barato Moreno" promete mantener los precios de muchos productos sin cambios durante tres meses.
Actualidad22 de marzo de 2024En un esfuerzo por abordar la creciente presión económica y la inflación que afectan a la población local, la alcaldesa de Moreno, Mariel Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio China de Moreno, Zhuang Jiangde, firmaron el pasado 15 de marzo un acuerdo de protección de precios denominado "Compre Barato Moreno". Esta iniciativa tiene como objetivo principal mantener los precios de una serie de productos básicos estables durante tres meses, con el fin de brindar protección conjunta a los residentes locales.
El acuerdo, firmado en la sala de conferencias del ayuntamiento de Moreno, refleja una colaboración significativa entre el gobierno municipal y el sector privado. El presidente de la Cámara de Comercio China de Moreno, expresó el apoyo y la cooperación activa de su organización con las políticas implementadas por el gobierno local. También destacó la importancia de trabajar juntos para superar las dificultades económicas actuales y proporcionar un entorno empresarial favorable para los comerciantes chinos.
En respuesta, la alcaldesa Fernández se comprometió a apoyar a los propietarios de supermercados chinos, siempre y cuando cumplan con los estándares de limpieza, salud pública y seguridad alimentaria. Se aseguró de que el gobierno municipal evitará el cierre de tiendas como sanción y proporcionará asistencia y respaldo a la Cámara de Comercio China de Moreno. Esta colaboración busca crear un ambiente empresarial propicio y estabilizar los precios de los productos básicos para aliviar la presión económica sobre la población local.
Este acuerdo garantiza que una serie de productos esenciales, como leche, fideos, harina y aceite de cocina, mantengan sus precios estables durante tres meses. Este compromiso mutuo de estabilizar los precios y proporcionar bienes asequibles refleja un enfoque proactivo para ayudar a los ciudadanos a superar las dificultades económicas.
El acuerdo también contó con la presencia de importantes figuras, como Liu Jingang, presidente de la Asociación Argentina de Dragon Boats, y representantes del gobierno municipal de Moreno. Esta ceremonia de firma demuestra el compromiso conjunto de ambas partes para trabajar en beneficio de la comunidad local y promover el desarrollo económico sostenible en la región. Con esfuerzos coordinados y colaborativos como este, se espera que Moreno pueda superar los desafíos económicos actuales y prosperar en el futuro.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.