
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Esta devolución marca un importante hito en la relación entre Argentina y China, destacando la importancia del intercambio y la cooperación en el campo del patrimonio cultural.
Actualidad28 de junio de 2024En una significativa muestra de cooperación internacional, Argentina devolvió a China catorce bienes culturales durante una ceremonia realizada en la embajada china en Buenos Aires. Las piezas habían salido ilegalmente de China y fueron recuperadas en el marco de la causa judicial "Oriente Cercano".
Las piezas devueltas consisten en siete campanas de bronce, cinco figuras de cerámica (tres figurillas y dos cabezas de figurillas), una rana de bronce y un casco de bronce. Estos bienes culturales fueron autenticados tanto por expertos del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) en Argentina como por autoridades chinas.
La ceremonia contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Wang Wei, el ministro consejero, Sun Yi, el agregado cultural de la embajada, Huang Kangyi, y autoridades argentinas del ámbito diplomático, cultural, judicial y de seguridad. El comisario mayor y director general de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina (PFA), Marcelo Chiappero, subrayó la importancia del evento, señalando que la recuperación de estas piezas fue un logro significativo del área de Protección del Patrimonio Cultural de la PFA, una unidad con más de 20 años de experiencia y más de 47,000 bienes culturales recuperados.
El embajador Wang destacó que la devolución de los bienes culturales representa "el último logro de la asociación estratégica integral entre China y Argentina". Resaltó que este acto es la primera cooperación exitosa bajo el marco de la Convención sobre las Medidas para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.
"Este esfuerzo conjunto no solo muestra el respeto de Argentina por los sentimientos nacionales y los derechos culturales del pueblo chino, sino que también refleja la firme determinación y la estrecha cooperación entre China y Argentina para la protección del Patrimonio Cultural de la Humanidad, la lucha contra el contrabando y el tráfico ilícito de bienes culturales", afirmó Wang.
La devolución de estos bienes culturales se ordenó el 12 de diciembre de 2023 por un tribunal argentino. Tras su recepción en Buenos Aires, la Administración Estatal de Patrimonio Cultural de China organizará el transporte de regreso de las piezas.
Esta acción es la primera cooperación exitosa desde la firma del acuerdo intergubernamental en 2018 entre Argentina y China, sobre la prevención de la importación y exportación ilegal de bienes culturales y la promoción de su devolución.
Con información de NA.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.