
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Esta devolución marca un importante hito en la relación entre Argentina y China, destacando la importancia del intercambio y la cooperación en el campo del patrimonio cultural.
Actualidad28 de junio de 2024En una significativa muestra de cooperación internacional, Argentina devolvió a China catorce bienes culturales durante una ceremonia realizada en la embajada china en Buenos Aires. Las piezas habían salido ilegalmente de China y fueron recuperadas en el marco de la causa judicial "Oriente Cercano".
Las piezas devueltas consisten en siete campanas de bronce, cinco figuras de cerámica (tres figurillas y dos cabezas de figurillas), una rana de bronce y un casco de bronce. Estos bienes culturales fueron autenticados tanto por expertos del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) en Argentina como por autoridades chinas.
La ceremonia contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Wang Wei, el ministro consejero, Sun Yi, el agregado cultural de la embajada, Huang Kangyi, y autoridades argentinas del ámbito diplomático, cultural, judicial y de seguridad. El comisario mayor y director general de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina (PFA), Marcelo Chiappero, subrayó la importancia del evento, señalando que la recuperación de estas piezas fue un logro significativo del área de Protección del Patrimonio Cultural de la PFA, una unidad con más de 20 años de experiencia y más de 47,000 bienes culturales recuperados.
El embajador Wang destacó que la devolución de los bienes culturales representa "el último logro de la asociación estratégica integral entre China y Argentina". Resaltó que este acto es la primera cooperación exitosa bajo el marco de la Convención sobre las Medidas para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.
"Este esfuerzo conjunto no solo muestra el respeto de Argentina por los sentimientos nacionales y los derechos culturales del pueblo chino, sino que también refleja la firme determinación y la estrecha cooperación entre China y Argentina para la protección del Patrimonio Cultural de la Humanidad, la lucha contra el contrabando y el tráfico ilícito de bienes culturales", afirmó Wang.
La devolución de estos bienes culturales se ordenó el 12 de diciembre de 2023 por un tribunal argentino. Tras su recepción en Buenos Aires, la Administración Estatal de Patrimonio Cultural de China organizará el transporte de regreso de las piezas.
Esta acción es la primera cooperación exitosa desde la firma del acuerdo intergubernamental en 2018 entre Argentina y China, sobre la prevención de la importación y exportación ilegal de bienes culturales y la promoción de su devolución.
Con información de NA.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.