
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El grupo minero francés Eramet y su socio chino Tsingshan abrieron una planta ubicada en Centenario, provincia de Salta.
05 de julio de 2024La compañía francesa Eramet ha inaugurado una nueva planta de litio en Centenario, provincia de Salta, Argentina, con una inversión de 870 millones de dólares. Este proyecto representa un avance significativo tanto para la empresa como para la región y el mercado global de metales necesarios para la transición energética.
En una conferencia de prensa realizada el miércoles, la directora general de Eramet, Christel Bories, destacó la importancia de este desarrollo. "Este evento marca un hito importante, no sólo para nuestra empresa, sino también para la región, para Argentina y para el mercado global de metales para la transición energética", afirmó Bories.
A diferencia de las tradicionales explotaciones en el "triángulo del litio" de América Latina (Argentina-Bolivia-Chile), que utilizan piscinas de sedimentación para obtener sales blancas tras la evaporación de la salmuera, la planta de Eramet emplea un innovador proceso llamado DLE (extracción directa de litio). Este método, protegido por 12 patentes presentadas por Eramet, ofrece una mayor eficiencia de recuperación, una mayor rapidez y reduce la presión sobre los ecosistemas, al utilizar significativamente menos agua que los métodos tradicionales de evaporación.
Este enfoque es crucial para la industria del litio, que ha enfrentado críticas de organizaciones no gubernamentales por sus impactos ambientales. La guía mundial anual de materias primas CyclOpe, publicada en mayo, subraya la importancia de considerar los efectos sociales y ambientales de la minería del litio, especialmente en regiones desérticas, como un parámetro vital para la sostenibilidad de los proyectos.
La producción en la planta de Salta comenzará en noviembre, empleando a 350 trabajadores, y se espera que en un año pueda equipar 600,000 baterías de vehículos, según declaraciones de Eramet. "El mundo necesitará cada vez más metales sustentables para apoyar un mundo más limpio en el futuro, un mundo más verde. Estamos contribuyendo a eso, y esta planta es un primer paso hacia un futuro más verde", destacó Bories durante la presentación en Salta.
"Felicitaciones por la inauguración del proyecto de litio Centenario Ratones, una cooperación de beneficio mutuo entre China, Francia y Argentina", escribió la Embajada China en Argentina en su cuenta de X.
Con información de France24.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.