
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
China avanza en la lucha contra la viruela del mono con la aprobación de su primer kit de prueba, nuevas medidas de control en fronteras y el desarrollo de una vacuna nacional en etapa de investigación clínica.
Sociedad - China26 de agosto de 2024La Administración Nacional de Productos Médicos de China ha dado un paso crucial en la lucha contra la viruela del mono al aprobar el primer kit de prueba de ácido nucleico desarrollado por la empresa Daan Gene, ubicada en la provincia de Guangdong. Este kit, diseñado para la detección cualitativa in vitro del gen F3L del virus, representa un avance significativo en la capacidad de diagnóstico y respuesta temprana ante esta enfermedad.
El kit está destinado a diagnosticar casos de viruela del mono a través de muestras de lesiones cutáneas y pruebas de garganta, facilitando la identificación precisa del virus en situaciones de sospecha. La autorización de este kit se enmarca en un contexto de creciente preocupación global, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró recientemente la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En respuesta a la creciente demanda global, varias empresas chinas que cotizan en bolsa están preparándose para producir y exportar estos kits y otros productos relacionados. Algunos de estos productos ya han recibido la certificación de la Unión Europea y han comenzado a llegar a los mercados internacionales.
Además, la Administración General de Aduanas de China ha implementado nuevas medidas de control para frenar la propagación del virus. Durante los próximos seis meses, se examinarán personas y bienes que ingresen al país, especialmente aquellos procedentes de regiones con brotes activos. En caso de detectar el virus, se procederá a la desinfección de vehículos, contenedores y artículos.
Hasta julio de 2023, la OMS ha registrado 99.176 casos confirmados de viruela del mono en 116 países, con un total de 208 muertes. Ante esta situación, la OMS ha instado a los fabricantes a aumentar la producción de vacunas y ha solicitado a los países con reservas que las donen a las naciones afectadas por brotes.
China también está avanzando en el desarrollo de una vacuna propia. La vacuna contra la viruela del mono, con replicación deficiente, desarrollada por la Corporación del Grupo Farmacéutico Nacional de China y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, ha superado la fase de solicitud de ensayo clínico, convirtiéndose en la primera vacuna nacional en entrar en esta etapa de investigación en el país.
Este conjunto de medidas y desarrollos refuerza el compromiso de China en la lucha contra la viruela del mono, tanto a nivel nacional como internacional, marcando un paso importante en la contención de esta emergencia sanitaria global.
Con información de EFE.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.