![Buenos Aires Obelisco (Foto: The Net-Zero Circle)](/download/multimedia.normal.928f53d2d335bc72.QXJnZW5jaGluYSAoNTMpX25vcm1hbC5qcGc%3D.jpg)
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Una misión de la provincia china de Sichuan visitó Buenos Aires, Mercedes y Mendoza, y firmó un Memorándum de Cooperación para impulsar proyectos en protección ambiental y comercio internacional.
Actualidad12 de septiembre de 2024Una misión de Guang'An (provincia de Sichuan) visitó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mercedes y Mendoza. La comitiva también participó de la Conferencia de Promoción de Cooperación Económica y Comercial entre Guang’An y Argentina, celebrada en un hotel de CABA el pasado viernes.
Liu Xiangyu, vicealcalde Ejecutivo del Gobierno Municipal del Pueblo de Guang’an, lideró la delegfación de seis funciarios. Como parte de la jornada, la misión realizó una presentación de las actividades comerciales, educativas y productivas del municipio de Sichuan.
El encuentro contó también con las palabras del director ejecutivo del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada, y de Zhou Xuhua, director del Comité de Desarrollo y Reforma de Guang’An y de la Oficina de Energía de la localidad.
La conferencia, tras concluir las exposiciones, concluyó con la firma de un Memorándum de Cooperación entre el Consejo Argentino Chino y la Comisión de Desarrollo y Reforma del Municipio de Guang’An. El acuerdo busca impulsar cooperaciones en los campos de tecnología de protección ambiental y comercio internacional.
Por fuera del evento celebrado en CABA, la delegación china de Sichuan viajó a la Municipalidad de Mercedes, donde fue recibida por autoridades y empresas locales. Posteriormente, la misión hizo escala en la provincia de Mendoza, donde recorrieron las bodegas La Inconsciencia y Mayce Group Vitivinícola, así como la cámara empresaria Bodegas de Argentina.
Con información de Ser Industria.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.