
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Foro Académico "Salud Global y Gobernanza en Salud Pública" celebrado en Lanzhou destacó los avances en salud global y exploró nuevas oportunidades de cooperación entre China y América Latina.
Actualidad15 de octubre de 2024El 11 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, la undécima edición del Foro Académico “Salud Global y Gobernanza en Salud Pública”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Lanzhou. El evento también contó con el apoyo del Centro de Investigación en Gestión y Desarrollo de la Salud de la universidad y el Comité de Gestión de Salud Pública de la provincia de Gansu.
El foro tuvo como objetivo principal discutir los avances más recientes en investigación y los desafíos emergentes en el campo de la salud global. Además, buscó fomentar el intercambio interdisciplinario entre académicos y estudiantes, promoviendo el pensamiento innovador y fortaleciendo las habilidades necesarias para abordar los complejos problemas de la gestión sanitaria a nivel global. Un eje clave fue mejorar la gobernanza en salud pública, con un enfoque en la aplicación práctica de soluciones efectivas.
El evento reunió a destacados académicos de diversas regiones y universidades de China, entre ellos:
Uno de los momentos destacados fue la participación de Florencia Incaurgarat, investigadora posdoctoral de CONICET, doctora en Antropología Social (EIDAES/UNSAM) y graduada del Máster Internacional en Salud Pública de la Universidad de Tsinghua.
Incaurgarat, invitada recientemente como Académica Visitante en Tsinghua, expuso sobre la importancia de la Antropología Social y la Antropología de la Salud en el contexto de la salud global, aportando ejemplos concretos basados en su trabajo de campo con familias migrantes chinas en Argentina.
Un aspecto crucial del foro fue el interés en fortalecer los lazos entre China y América Latina, especialmente con Argentina, en áreas como salud global y gobernanza en salud pública. Aunque las universidades chinas ya han establecido programas de cooperación e investigación en África, se identificó una oportunidad para expandir estos esfuerzos hacia América Latina, donde los intercambios científicos y académicos son aún escasos.
Durante el encuentro, varios expertos expresaron su deseo de fomentar nuevas alianzas estratégicas con Argentina, explorando proyectos conjuntos de formación académica e investigación en salud pública. Estas posibles colaboraciones podrían marcar el inicio de acuerdos bilaterales que beneficiarían tanto a China como a América Latina, promoviendo un intercambio de conocimiento que impulse mejoras en la salud pública de ambas regiones.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.