
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El palista argentino se quedó con la prueba K1 500 en la Hangzhou Súper Cup, desarrollada este fin de semana en China.
Actualidad15 de octubre de 2024En su primera competencia internacional tras obtener un histórico cuarto puesto y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de París 2024, el palista argentino Agustín Vernice se consagró en el K1 500 metros de la Súper Copa de la Federación Internacional de Canoas, disputada en Hangzhou, China.
Vernice, representante del Club Atlético Estudiantes de Olavarría, se mostró emocionado tras su victoria: “Estoy muy contento, este resultado es una gran manera de terminar el año. Este es mi primer gran evento tras ser cuarto en los Juegos Olímpicos, así que estoy muy feliz de estar entre los medallistas”, declaró.
En una final reñida, Vernice se impuso con un tiempo de 1m47s586, superando por solo 87 milésimas al sueco Martin Nathell (1:47.945) y al italiano Samuele Burgo (1:48.755), quienes completaron el podio.
La competencia, que reúne a los mejores palistas del mundo, continuará para Vernice en las pruebas de K2 500 metros Caballeros junto al español Paco Cubelos, y el K2 500 metros Mixto junto a la china Mengdie Yin.
Este triunfo reafirma a Vernice como uno de los grandes talentos de la canoa internacional, y marca un cierre de año destacado tras su participación olímpica.
Con información de Olé.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.