
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
El programa de enseñanza celebra su 20° aniversario como puente cultural entre Argentina y China.
Actualidad17 de octubre de 2024El programa oficial de enseñanza del idioma chino en Argentina celebró este miércoles su 20° aniversario con un evento en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destacando su papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos culturales entre Argentina y China. Desde sus inicios en 2004, este programa ha crecido significativamente, consolidándose como un referente en la enseñanza del chino mandarín en el país.
La jornada conmemorativa contó con la presencia de Roberto Villarruel, director del CUI, y Patricio Conejero Ortiz, director del Instituto Confucio de la UBA, entre otras autoridades académicas. Durante el evento, se hizo un repaso de la trayectoria del programa, que comenzó con 980 estudiantes y hoy cuenta con más de 2.100 inscritos anuales. En sus 20 años de existencia, más de 26.000 personas han pasado por el programa, lo que refleja el creciente interés por el idioma chino en Argentina y su importancia en el ámbito académico y profesional.
El impacto de este programa ha ido más allá de la enseñanza del idioma, abriendo nuevas oportunidades laborales para los estudiantes, tanto en Argentina como en China. Muchos de los graduados hoy forman parte del cuerpo docente del Instituto Confucio, contribuyendo al crecimiento continuo del programa. Patricio Conejero Ortiz resaltó que "el programa ha sido clave no solo en la enseñanza del idioma, sino en fortalecer la cooperación bilateral" entre ambos países.
Por su parte, Roberto Villarruel destacó cómo el programa ha contribuido a derribar barreras culturales, acercando a los argentinos a una de las culturas más antiguas y ricas del mundo. "El éxito del programa demuestra que la presencia de China en la cultura argentina es cada vez más importante", expresó Villarruel, subrayando que muchos de los estudiantes del programa han encontrado oportunidades laborales en empresas chinas o argentinas y hasta en el cuerpo diplomático.
El evento incluyó una exhibición de Tai Chi, a cargo de la escuela de artes marciales Shaolin de Argentina, y una ceremonia tradicional del té organizada por el Instituto Confucio, que brindó a los asistentes la oportunidad de conocer más sobre las costumbres y rituales milenarios de China. Estas actividades destacaron el enfoque integral del programa, que busca no solo enseñar el idioma, sino también promover el entendimiento cultural.
Con dos décadas de éxito, el programa de enseñanza del chino mandarín en la UBA sigue siendo un pilar en el intercambio cultural entre Argentina y China, con la mirada puesta en el futuro y en la expansión de sus actividades para seguir fortaleciendo los lazos bilaterales.
Con información de Xinhua.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.