
Presentan un curso de chino mandarín en el Colegio Nacional Buenos Aires
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
Muchos tienen el objetivo de trabajar para una empresa china, o estudiar en una universidad en ese país.
Actualidad 24 de octubre de 2022El interés por parte de los jóvenes argentinos por estudiar chino mandarín ha crecido en los últimos años. Dada la influencia tecnológica y comercial, muchos buscan trabajar para una empresa china, o estudiar en una universidad en ese país.
Según datos del Centro Universitario de Idiomas (CUI), desde el 2004 unos 3.000 jóvenes argentinos por año se inscriben para estudiar idioma chino, un número que se mantuvo estable incluso durante la pandemia de Covid-19.
"En los primeros años eran más los adultos los que se inscribían, ligados a su interés por el orientalismo, pero en los últimos cinco años observamos que la tendencia es que la gente joven se interese por el idioma, tal vez por el crecimiento de la influencia económica y cultural de China en el mundo", aseguró en diálogo con Télam el director del CUI, Roberto Villarruel.
Muchos de los jóvenes que estudian el idioma chino tienen el objetivo de estudiar una carrera universitaria o un posgrado en el país asiático. Actualmente es muy difícil conseguir una visa para viajar allí, sin embargo, en las últimas semanas se volvió a abrir la convocatoria para quienes quieran estudiar allí en el ciclo lectivo 2023-2024.
Luego, Villarruel destacó que durante años "en Argentina existió una influencia cultural de Estados Unidos y de Europa muy fuerte en las clases medias y se veía a los países orientales como un destino exótico, era muy raro ver a un argentino en Japón o China, en donde también la cultura occidental era objeto de burlas".
En este sentido, añadió que recién en los últimos años "ingresamos en su radar", por lo que hoy "hay una camada muy importante de jóvenes egresados de universidades que deciden estudiar chino para hacer un doctorado o posgrado ya que hay áreas muy atractivas como la biología o la inteligencia artificial, donde hay un campo muy vasto en China y es muy valorado aquella persona que aprende su idioma y además sabe español".
Asimismo, el CUI no es el único instituto donde se puede aprender chino, sino que otro importante número de jóvenes opta por estudiar en el Instituto Confucio, que difunde la cultura de ese país.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Se otorgarán becas de formación académica de Doctorado, Maestría, Grado y Cursos de perfeccionamiento en estudios de Idioma, Cultura, Historia, Medicina, Filología y Filosofía China.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
Han sido descubiertos artículos de hueso y objetos de madera. Allí es donde se había encontrado en la década de los 50 el cráneo del "hombre Ziyang", que data de alrededor de 30 mil años.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.