
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El cónsul argentino en Shanghái resaltó la creciente relación entre Argentina y China, destacando el pragmatismo comercial y las oportunidades para ambos países en sectores clave como el litio y la biotecnología.
Actualidad21 de octubre de 2024
News ArgenChina
El comercio entre Argentina y China ha entrado en una nueva fase con la administración de Javier Milei. Aunque en la campaña Milei adoptó una postura muy crítica hacia China, su discurso ha cambiado. Recientemente, el presidente reconoció a China como un "socio comercial interesante", subrayando la importancia de las relaciones comerciales pragmáticas.
Este cambio ha sido respaldado por la visita de Karina Milei al embajador chino en Argentina, Wang Wei, y su próxima participación en la China International Import Expo (CIIE) en noviembre de 2024. Esta visita marca un esfuerzo estratégico para fortalecer las relaciones bilaterales en medio de un contexto de creciente comercio internacional.
Luciano Tanto Clément, cónsul argentino en Shanghái, ha confirmado en entrevista a Clarín que, desde una perspectiva gubernamental, la relación entre ambos países siempre ha sido de carácter pragmático. Señaló que Argentina ha mantenido una posición favorable hacia el comercio con China, subrayando que, más allá de las expresiones preelectorales, la postura comercial no ha cambiado. “Lo que prima es un pragmatismo comercial”, explicó Clément en la Conferencia de Cooperación e Intercambio entre Jiangsu (Xuzhou) y América Latina.
El cónsul también destacó la excelente relación que Argentina y China han mantenido, mencionando que ambas economías son complementarias. China se ha convertido en un mercado clave para los productos argentinos, particularmente en alimentos y minerales, como el litio, mientras que Argentina también exporta biotecnología y busca fomentar la inversión en sectores estratégicos.
Uno de los temas clave para el futuro es el comercio del litio, en el que Argentina, Bolivia y Chile son los principales actores de la región. China ha sido un socio clave en la llegada de tecnología para la producción de litio, lo que refuerza la interdependencia comercial entre ambos países y la región en su conjunto.
Además, Clément subrayó que el vínculo entre Argentina y China, así como el resto de Latinoamérica, sigue creciendo y diversificándose. Afirmó que la biotecnología es otro sector de relevancia, ya que Argentina puede ofrecer sus desarrollos en este campo, mientras China puede aportar su tecnología y capacidades en otros ámbitos.
En cuanto a la cooperación más amplia entre China y los países latinoamericanos, Clément destacó que los lazos comerciales siguen profundizándose, con una creciente presencia de empresas chinas en la región. Proyectos como el Parque Industrial de Xuzhou en Brasil son ejemplos concretos del nivel de cooperación en infraestructura y manufactura.
En el futuro cercano, el presidente Milei también tiene programado visitar China en 2025. Este viaje marcará otro paso en la consolidación de las relaciones comerciales entre China y la región.
A pesar de las declaraciones previas del presidente argentino, su gobierno ha adoptado una postura más pragmática y comercial hacia China. Esto se alinea con la necesidad de Argentina de atraer inversiones extranjeras y fomentar exportaciones, un pilar fundamental para enfrentar los problemas económicos del país. Clément remarcó que la relación entre ambos países tiene un gran potencial para seguir mejorando, en parte debido a la complementariedad de sus economías.
Con información de Clarín.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.