
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
"Un lugar llamado silencio", el thriller chino de suspenso y crimen llega al festival Buenos Aires Rojo Sangre como una de las grandes apuestas internacionales de su 25ª edición.
Actualidad26 de noviembre de 2024El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), el festival de cine de terror, fantástico y bizarro más emblemático de Argentina, celebra su 25ª edición con una programación que promete sorprender. Entre los títulos más destacados de este año se encuentra la película china "Un lugar llamado silencio", un inquietante thriller de suspenso y crimen que llega como estreno exclusivo a la pantalla porteña.
Un lugar llamado silencio (2024), dirigida por Sam Quah, quien también firma el guion, es una película que combina suspenso, drama y crítica social. Protagonizada por Eric Wang, Ning Chang y Francis Ng, la historia se desarrolla en una escuela secundaria femenina donde el acoso escolar es moneda corriente.
El relato toma un giro sombrío cuando la muerte de una estudiante desata una cadena de desapariciones que pone en jaque a toda la comunidad escolar. Con una atmósfera opresiva y giros argumentales inesperados, la película promete ser una experiencia única para los espectadores del BARS.
El festival, conocido por su curaduría que incluye desde rarezas locales hasta éxitos internacionales, proyectará la película a partir del 28 de noviembre en el Multiplex Belgrano. Este estreno destaca entre los más de 60 largometrajes programados, casi la mitad de ellos argentinos, reafirmando el compromiso del festival con la producción local mientras amplía su alcance con títulos reconocidos en festivales internacionales.
Las entradas para el BARS ya están disponibles a un valor de $2700 por función en las boleterías del Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238, CABA) o en la página oficial de la cadena (www.multiplex.com.ar). Además, el público puede acceder a actividades especiales gratuitas.
Para quienes deseen explorar toda la programación, que incluye competencias, categorías y una selección diversa de cortometrajes, el detalle completo está disponible en el sitio web oficial del festival.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones