
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
En la clausura del Festival Internacional de Cine de Shanghai 2024, mejor conocido como SIFF, el filme argentino ganó el gran premio de jurado.
Comunidad24 de junio de 2024La película "Adulto" se ha convertido en un hito para el cine argentino al ser la primera producción local en debutar y triunfar en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Shanghai (SIFF). Dirigida y escrita por Mariano González, "Adulto" cuenta con un elenco estelar que incluye a Juan Minujín, Alfonso González Lesca, Camila Peralta, Valeria Lois, Sofía Gala, “Lolo” Crespo y G Sony.
Mariano González expresó su satisfacción por el cálido recibimiento tanto del público de Shanghai como del jurado del festival. “Tuvimos un muy lindo recibimiento de parte del público de Shanghai y de parte del Jurado. Entiendo esto también como un reconocimiento al cine argentino”, afirmó el director. Además, González subrayó la importancia de continuar produciendo cine argentino que pueda viajar por el mundo y contribuir a la cultura nacional. "Es muy importante que no nos quiten el entusiasmo que es parte de lo que crea la cultura", añadió.
Camila Peralta, parte del elenco, manifestó su entusiasmo por el interés generado por el cine argentino en un mercado tan imponente como el de Shanghai. “El interés en nuestro cine es real, es imponente todo lo que se nos abre en este mercado. Estoy muy feliz de haber trabajado en la película con el equipo, con Mariano, su director, con PAN, que produjo la película y nos trajo a este festival”, comentó.
Juan Minujín, uno de los protagonistas del film, también compartió su alegría por el estreno mundial en uno de los festivales más importantes de Asia. “Estamos sumamente contentos por hacer el estreno mundial de 'Adulto' en este festival, que es uno de los más importantes de Asia, con un mercado enorme y compitiendo con películas hermosas”, dijo a Infobae. Minujín destacó el valor del premio para el cine argentino y lo que representa para la industria local: "Es también una confirmación de que el cine argentino sigue cosechando premios relevantes a nivel internacional y reconocimientos importantes en todo el mundo".
"Adulto" narra la historia de Antonio, un adolescente, y su padre Raúl, quienes viven juntos en una casa alquilada en un tranquilo barrio de Buenos Aires. La trama se complica cuando Raúl sufre un accidente, dejando a Antonio desconcertado por la ausencia paterna. El joven se ve forzado a asumir nuevas responsabilidades y encontrar en la reparación de su situación un motor para seguir adelante.
Fundado en 1993, el Festival Internacional de Cine de Shanghai es el único festival de cine competitivo en China aprobado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Este reconocimiento añade un prestigio especial al logro de "Adulto", posicionando al cine argentino en un lugar destacado en el escenario cinematográfico internacional.
Con información de CGTN y Dangdai.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Los Juegos Mundiales de Chengdu, que se desarrollarán hasta el 17 de agosto, son un evento multideportivo que reúne a disciplinas que no forman parte del programa olímpico.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.