
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
La Pampa avanza en la construcción del Parque Solar General Pico, un proyecto de energía renovable, para el que recibió una oferta correspondiente a la UT Mariana Solar - FCS Energía - Power China Argentina.
Actualidad03 de diciembre de 2024La provincia de La Pampa avanza en su estrategia energética con la construcción del Parque Solar Fotovoltaico General Pico, un proyecto clave que abastecerá de energía limpia al Polo de Desarrollo Energético y otras instalaciones en el norte provincial. Este ambicioso plan incluye una alianza público-privada entre PAMPetrol SAPEM y la Unión Transitoria (UT) Mariana Solar - FCS Energía - Power China Argentina, cuya propuesta técnica fue presentada durante la apertura del sobre A de la Licitación N° 1/24.
El parque, con una capacidad proyectada de 15 MW, forma parte de un plan a mediano plazo para alcanzar 50 MW de potencia renovable en 100 hectáreas dispuestas en General Pico. Según Matías Toso, secretario de Energía y Minería, esta obra no solo busca diversificar la matriz energética, sino también fomentar el desarrollo industrial y agroindustrial en la región. “Es una invitación al sector privado para construir, aportar tecnología y asociarse con el Gobierno provincial en la transición energética”, destacó.
La licitación prevé un modelo de Contrato de Unión Transitoria, en el cual la empresa adjudicada tendrá el 80% de participación, mientras que PAMPetrol retendrá el 20%. Este esquema incluye la modalidad full EPC (llave en mano), lo que garantiza un desarrollo integral de la obra. Durante el acto de apertura, la presidenta de PAMPetrol, María de los Ángeles Roveda, subrayó el rol fundamental de la empresa en la diversificación energética y en la apuesta por soluciones sostenibles.
El proyecto también se alinea con políticas provinciales más amplias, como la ya concretada instalación del Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll en Victorica, considerado un hito en soberanía energética.
El Gobierno de La Pampa, liderado por Sergio Ziliotto, continúa abriendo puertas a inversiones innovadoras que potencien los recursos locales y beneficien a la comunidad. Además, esta obra tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático, promoviendo energía limpia en un contexto nacional que demanda soluciones competitivas y accesibles.
Con información de APN.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.