
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Es el proyecto más grande de energía eólica con tecnología del país asiático ejecutado en los últimos años en Argentina.
Actualidad10 de mayo de 2021
News ArgenChina
El complejo de energía eólica Loma Blanca opera con tecnología china y de forma exitosa desde abril. El proyecto es el más grande de este tipo de energía que se construye en Argentina con tecnología del país asiático en los últimos años.
Los cuatro parques de Loma Blanca están ubicados en Trelew, Chubut, y el Parque Eólico Miramar en la ciudad homónima, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Ya están conectados a la red eléctrica argentina y en funcionamiento, excepto Loma Blanca IV. En total, los parques suman una potencia de 354,6 megawatts (MW) y tienen instalados 109 aerogeneradores con un periodo de vida útil de aproximadamente 20 años.
La empresa propietaria de los parques es Goldwind, el fabricante chino de turbinas eólicas, y la encargada de la ejecución de los parques en su totalidad es Powerchina.
"Estos proyectos han promovido la capacitación del personal local de operación y mantenimiento de energía eólica, y han continuado inyectando energía verde al desarrollo de Argentina", expresó Xin Liu, integrante de la Gerencia General del proyecto eólico, en diálogo con Xinhua.

Además, el representante de Loma Blanca manifestó: "Argentina tiene abundantes recursos naturales y los productos agrícolas pueden complementar la demanda de rápido crecimiento de China, mientras que la cadena de la industria manufacturera relativamente completa de China también puede compensar la falta de desarrollo industrial en Argentina. Los dos países son naturalmente complementarios".
El proyecto está enmarcado en los acuerdos de colaboración bilateral de la Franja y la Ruta de la Seda. "Goldwind puede invertir en el nuevo sector energético de Argentina y también ha construido un nuevo puente para la cooperación China-Argentina, con la esperanza de brindar soluciones desde China para la industria eólica argentina", añadió Xin Liu.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.