
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Actualidad30 de enero de 2025La diputada nacional Natalia Sarapura ha impulsado diversas acciones para el desarrollo de Jujuy, destacando su relación con el embajador de China en Argentina, Wang Wei. A lo largo de varios encuentros, incluyendo la celebración del Año Nuevo Chino en Jujuy, Sarapura subrayó la importancia de la cooperación bilateral en áreas estratégicas como energía, infraestructura, tecnología y educación.
Uno de los proyectos más representativos de esta relación es el Parque Solar Cauchari, la planta solar más grande de Latinoamérica, desarrollada con inversión y tecnología china. Esta iniciativa ha sido clave en la transición energética, generando energía limpia para miles de hogares y creando empleo en la región.
Otro avance significativo es el Tren Solar de la Quebrada, un proyecto sustentable que promoverá el turismo en Jujuy mediante energía solar y baterías de litio. En cooperación con empresas chinas, esta iniciativa busca potenciar la economía local mientras se preserva el patrimonio natural y cultural de la provincia.
Jujuy es una de las principales provincias productoras de litio, un recurso fundamental para la transición energética global. En este contexto, China se ha convertido en un socio clave en la inversión y desarrollo de tecnologías para su explotación responsable.
Según Sarapura, esta cooperación no solo diversifica la economía provincial, sino que también impulsa la generación de empleo y posiciona a Jujuy como un actor estratégico a nivel internacional.
La relación entre Jujuy y China trasciende la inversión en infraestructura y energía. La diputada destacó la importancia del intercambio en educación, cultura e innovación tecnológica, áreas clave para el desarrollo sostenible de la provincia.
Durante su participación en el 10° aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China, Sarapura visitó Beijing y Shanghai junto a otros legisladores argentinos, reforzando el compromiso de cooperación en comercio, inversión, innovación y educación.
Además, se acordó la realización del V Diálogo Político Parlamentario China-Argentina en el país durante este año, lo que abrirá nuevas oportunidades de colaboración y fortalecerá aún más los lazos bilaterales.
Con información de El Tribuno de Jujuy.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.