
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Actualidad30 de enero de 2025La diputada nacional Natalia Sarapura ha impulsado diversas acciones para el desarrollo de Jujuy, destacando su relación con el embajador de China en Argentina, Wang Wei. A lo largo de varios encuentros, incluyendo la celebración del Año Nuevo Chino en Jujuy, Sarapura subrayó la importancia de la cooperación bilateral en áreas estratégicas como energía, infraestructura, tecnología y educación.
Uno de los proyectos más representativos de esta relación es el Parque Solar Cauchari, la planta solar más grande de Latinoamérica, desarrollada con inversión y tecnología china. Esta iniciativa ha sido clave en la transición energética, generando energía limpia para miles de hogares y creando empleo en la región.
Otro avance significativo es el Tren Solar de la Quebrada, un proyecto sustentable que promoverá el turismo en Jujuy mediante energía solar y baterías de litio. En cooperación con empresas chinas, esta iniciativa busca potenciar la economía local mientras se preserva el patrimonio natural y cultural de la provincia.
Jujuy es una de las principales provincias productoras de litio, un recurso fundamental para la transición energética global. En este contexto, China se ha convertido en un socio clave en la inversión y desarrollo de tecnologías para su explotación responsable.
Según Sarapura, esta cooperación no solo diversifica la economía provincial, sino que también impulsa la generación de empleo y posiciona a Jujuy como un actor estratégico a nivel internacional.
La relación entre Jujuy y China trasciende la inversión en infraestructura y energía. La diputada destacó la importancia del intercambio en educación, cultura e innovación tecnológica, áreas clave para el desarrollo sostenible de la provincia.
Durante su participación en el 10° aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China, Sarapura visitó Beijing y Shanghai junto a otros legisladores argentinos, reforzando el compromiso de cooperación en comercio, inversión, innovación y educación.
Además, se acordó la realización del V Diálogo Político Parlamentario China-Argentina en el país durante este año, lo que abrirá nuevas oportunidades de colaboración y fortalecerá aún más los lazos bilaterales.
Con información de El Tribuno de Jujuy.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.