
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Argentina y China fortalecen su relación tras más de 50 años de cooperación en comercio, cultura y turismo, consolidándose como socios estratégicos, según destacó el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae de Argentina.
Actualidad20 de febrero de 2025China se ha consolidado como el segundo socio comercial de Argentina, fortaleciendo un vínculo que ha evolucionado a lo largo de más de cinco décadas. Esta relación ha generado avances significativos no solo en el comercio, sino también en la cultura, la ciencia y el turismo, reflejando una creciente integración entre ambos países.
El presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae de Argentina, Rafael Velázquez, destacó la importancia de esta asociación bilateral, resaltando que las economías de Argentina y China son complementarias y no competitivas, lo que facilita una cooperación basada en intereses comunes.
"Más de 50 años, más de 5 décadas, surten efecto y nos vamos conociendo cada vez más los pueblos argentinos y los pueblos chinos. La Argentina y China tienen economías complementarias, no competitivas, tenemos intereses absolutamente coincidentes", afirmó Velázquez.
A lo largo de los años, el intercambio entre ambos países ha trascendido lo estrictamente comercial, consolidándose en aspectos como la gastronomía, el idioma y la cultura. Según Velázquez, esta conexión ha permitido que el pueblo argentino y el chino encuentren cada vez más puntos en común, desde el interés por el tango hasta el crecimiento del turismo en ambos sentidos.
Uno de los sectores donde se observa un mayor impacto es el turismo. China se ha convertido en un destino cada vez más popular para los argentinos, mientras que el turismo chino en Argentina crece año tras año. Este fenómeno refleja el creciente interés mutuo y el fortalecimiento de los lazos culturales.
Además, la cooperación en ciencia e industria ha permitido la firma de acuerdos estratégicos en sectores clave para el desarrollo de ambos países. La relación bilateral, lejos de centrarse únicamente en lo comercial, demuestra que la integración entre ambas sociedades sigue en expansión.
A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos económicos y geopolíticos, la relación entre Argentina y China sigue consolidándose. Con más de cinco décadas de intercambios y acuerdos estratégicos, ambos países continúan explorando nuevas oportunidades para fortalecer su cooperación en el siglo XXI.
Con información de CGTN.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.