
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
El exEmbajador de Argentina en China brindará una charla en Viedma sobre las oportunidades y desafíos para Argentina en el nuevo contexto geopolítico, con un enfoque en las relaciones con China.
Actualidad24 de febrero de 2025El próximo miércoles 5 de marzo, a las 10 horas, el ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, brindará una conferencia titulada “Oportunidades y desafíos para Argentina en el nuevo contexto geopolítico internacional” en Viedma.
El evento, organizado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), contará con la participación del rector Anselmo Torres y será una oportunidad para conocer de cerca la visión del autor sobre la relación entre Argentina y China, expuesta en su libro recientemente publicado, “Atento al camino. Crónicas en China”.
En su charla, Vaca Narvaja abordará temas clave como el desarrollo de China, su creciente rol en el sistema mundial, la soberanía tecnológica, la cuarta revolución industrial, y la planificación científica nacional. Además, discutirá la necesidad de reformar el servicio exterior argentino y la importancia de una inserción estratégica de Argentina en el orden internacional, sin olvidar la relevancia de los BRICS y la situación de Latinoamérica y el Caribe en su vínculo con el gigante asiático.
La charla, que será de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo en el Aula Magna del Campus de la Sede Atlántica de la UNRN, ubicada en la Rotonda de la Cooperación y Ruta Provincial Nº1, en Viedma. Para aquellos que no puedan asistir en persona, el evento será transmitido en vivo a través del canal oficial de YouTube de la UNRN.
Sabino Vaca Narvaja, nacido en Córdoba en 1975, es licenciado en Ciencia Política y Gobierno y ha realizado estudios de posgrado en Defensa Nacional. Fue nombrado embajador argentino en China durante el gobierno del Frente de Todos, cargo que desempeñó después de ser nombrado Representante Especial para la Promoción del Comercio y las Inversiones en China. Además, dirige la Maestría en Políticas de Vinculación con China en la Universidad Nacional de La Paz (UNPAZ) y el Programa de Cooperación y Vinculación Sino-Argentino en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLa).
A lo largo de su carrera, Vaca Narvaja ha sido docente universitario y ha participado en diversas investigaciones académicas. Fue distinguido con el título de investigador principal por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y es autor de numerosas publicaciones sobre China y su relación con América Latina.
Con información de InfoBariloche.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.