
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Actualidad06 de mayo de 2025China buscaría convertirse en el escenario de uno de los partidos más emblemáticos del fútbol sudamericano: el clásico entre Argentina y Uruguay. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de Beijing para posicionarse como sede de grandes eventos deportivos internacionales y fortalecer sus lazos con América Latina, no solo en el plano económico, sino también en el cultural y deportivo.
Según confirmaron desde la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), China ofreció 2,5 millones de dólares para que la Celeste dispute un amistoso contra la selección argentina en su territorio durante la próxima fecha FIFA. La cifra supera ampliamente otras propuestas recibidas, como la de Marruecos para jugar en Europa, y ha generado entusiasmo en el seno del fútbol uruguayo.
Carlos Manta, integrante del Comité Ejecutivo de la AUF, consideró que “hay que aceptarla” por la magnitud del monto. Mientras tanto, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, señaló que la propuesta está siendo evaluada, aunque reconoció que el largo viaje a Asia y los tiempos de recuperación son factores a tener en cuenta.
Desde el lado chino, la organización del encuentro representa una apuesta fuerte para atraer a las grandes potencias futbolísticas a su mercado. No sería la primera vez que China pone el foco en la selección argentina: en febrero pasado, un escándalo se desató tras la ausencia de Lionel Messi en un amistoso en Hong Kong, lo que llevó a la cancelación de otro partido en Hangzhou.
Si bien la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aún no confirmó su participación, el interés por expandirse en el continente asiático sigue presente, especialmente por el atractivo comercial que representa ese público para marcas, sponsors y derechos televisivos.
Más allá de lo deportivo, el posible cruce entre Argentina y Uruguay en China simboliza la creciente influencia del gigante asiático en el escenario internacional. A través del deporte, Beijing también busca tejer alianzas estratégicas con países de América del Sur, región en la que ya viene invirtiendo fuertemente en infraestructura, tecnología y energía.
Con información de Debate de Uruguay.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.