
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
La beca Schwarzman Scholars ofrece una maestría en China con todo pago para jóvenes líderes que busquen formarse en política, negocios o relaciones internacionales con perspectiva global.
Comunidad04 de agosto de 2025La prestigiosa beca Schwarzman Scholars abre sus puertas a jóvenes líderes con vocación global y visión de futuro. Diseñada para preparar a la próxima generación de líderes que actuarán como puente entre China y el mundo, esta oportunidad académica tiene como sede a la Universidad de Tsinghua, en Beijing, una de las más importantes de Asia.
El programa, con una duración de un año, otorga una Maestría en Asuntos Globales con especialización en Política Pública, Economía y Negocios, o Estudios Internacionales, y busca formar profesionales capaces de comprender el rol estratégico de China en el contexto de las tendencias globales.
Para ser considerado, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Pero más allá de los logros académicos, el programa destaca a aquellos con potencial de liderazgo, espíritu emprendedor y una profunda motivación por comprender otras culturas y perspectivas globales.
Los beneficios para los seleccionados son integrales:
Además de la formación académica, los estudiantes participan de seminarios intensivos, pasantías, encuentros con líderes globales y un sistema de mentorías que enriquece la experiencia.
La convocatoria se abre cada año entre abril y septiembre, este año estará abierta hasta el próximo 10 de septiembre. Las bases y condiciones permanecen disponibles en el sitio oficial para que los interesados puedan prepararse con anticipación.
Para más información y consultas, los aspirantes pueden contactar a los organizadores por correo electrónico: [email protected] o visitar el sitio web oficial: Schwarzman Scholars
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.
Mafalda cumple 60 años y su celebración llega a China con una edición inédita en mandarín y una muestra en Shanghái que acerca al público asiático el universo de Quino.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró sus 60 años en Argentina con un acto en el que presentó su nueva Red de Apoyo para fortalecer la difusión del arte y la cultura de Asia, África y Oceanía.
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
Mafalda cumple 60 años y su celebración llega a China con una edición inédita en mandarín y una muestra en Shanghái que acerca al público asiático el universo de Quino.
Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Una delegación oficial de Yichun (provincia de Jiangxi) visitó Argentina para fortalecer la cooperación económica y cultural, e impulsar inversiones bilaterales junto a la Cámara de Comercio de Jiangxi.
La Legislatura porteña conmemoró los 80 años de la victoria china en la guerra contra Japón con un acto y una muestra fotográfica organizada por la Embajada de China en Argentina.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
El 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos reforzó el vínculo académico y cultural entre China y América Latina con miras a una cooperación estratégica a futuro. También se presentó al país que será la próxima sede en 2026.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.